Banca y finanzas

Catalana Occidente gana un 9,2% más por el seguro de crédito y pese a la inflación

  • Su beneficio alcanza los 159,3 millones y el grupo adopta el acrónimo GCO

El Grupo Catalana Occidente ganó 159,3 millones de euros entre enero y marzo, lo que implica un aumento interanual del 9,2% pese al impacto de una siniestralidad en alza y mayores costes por la inflación. Sus cuentas se apoyan en la actividad comercial y el buen desempeño en resultados del seguro de crédito, conforme explicó el grupo que a partir de este jueves adopta como marca el acrónimo GCO dentro de su estrategia de simplificación corporativa y en un guiño hacia el inversor y accionista al adoptar el nombre del ticker de su acción.

El volumen de negocio aumentó un 12,4% y alcanzó los 1.842,4 millones apoyado en la actividad aseguradora tradicional, el seguro de crédito y el funerario. Con la compra del Grupo Mémora y junto a su filial Asistea, la actividad funeraria sumó 48,2 millones en el trimestre en ingresos y 5 millones en resultado ordinario.

Para la directora general de Financiero y Riesgos del grupo, Clara Gómez, las cifras muestran "unos sólidos resultados", con mejora en los "tres pilares estratégicos" del grupo, "crecimiento, rentabilidad y solvencia" a pesar del complejo entorno macrofinanciero.

La actividad tradicional aseguradora, operada a través de las compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros que va a integrar bajo la marca Occident, elevó un 8,2% los ingresos, hasta 993 millones.

Sin embargo, su resultado cayó un 10,8, hasta 53,6 millones, por el incremento en los costes derivado de un auge en la siniestralidad tras normalizarse después del Covid y la inflación. Esta última situación se tradujo, de hecho, en un empeoramiento del ratio combinado en no vida (ingresos menos costes) desde el 88,7 al 91,7%.

El seguro de crédito que opera con Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re elevó, en cambio, su beneficio un 26,9%, sumando 101 millones.

La facturación de esta unidad progresó un 12,3% interanual, con 801,2 millones de euros aportados en primas. También empeoró su ratio combinado bruto en 8,1 puntos porcentuales, hasta el 74,3%, en su caso por "la normalización de la entrada de siniestros, a pesar de seguir por debajo de niveles pre-covid", precisó la compañía.

Sus recursos recursos permanentes a valor de mercado crecieron un 6% en comparación con el cierre de 2022 y alcanzaron los 5.211,6 millones, y situó los fondos administrados en 15.073,4 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky