Banca y finanzas

Bankinter gana 185 millones hasta marzo, un 20% más, pese al impacto del 'impuestazo'

  • Carga 77 millones a las cuentas por el tributo sectorial que ya ha recurrido
  • La mora se mantiene estable

Bankinter cierra el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto de 185 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Todo ello pese a que las cuentas de la banca del primer trimestre reflejan el impacto del impuestazo al sector que, en el caso de la entidad que encabeza María Dolores Dancausa, es de 77 millones de euros. Estas cifras suponen una mejora sustancial con respecto a lo esperado por los analistas de Bloomberg, que colocaban a la entidad naranja en el margen de los 130 millones de beneficio.

Así, el beneficio antes de impuestos fue de 294,4 millones de euros, un 37,4% más respecto al primer trimestre de 2022. Por su parte, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, crece hasta el 13,7% desde el 9,8% de un año antes, y el ROTE es del 14,5%.

En cuanto al capital, Bankinter cerró el primer trimestre con una ratio CET1 fully loaded del 12,2%, 4,5 puntos porcentuales más del mínimo exigido por el BCE.

Con respecto a la liquidez, que ha estado en el ojo del huracán del sector desde los acontecimientos de SVB y Credit Suisse, Bankinter mantiene el volumen de depósitos por encima del volumen de créditos, con una ratio del 102,6%, y con una LCR (Liquidity Coverage Ratio, a corto plazo) media de los últimos doce meses que se sitúa en un 198%. 

La morosidad se mantiene baja

Uno de los indicadores que tiene la lupa puesta desde hace meses es la ratio de morosidad que, en el caso de Bankinter, sigue estable pese a las turbulencias sufridas en el mercado. Así, la entidad señala en la información presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves que este indicador estaba a cierre de marzo en el 2,18%, dos puntos básicos menos que hace un año, con una cobertura sobre esa morosidad que crece hasta el 66,5%.

En el caso de España, la ratio de mora de la entidad es del 2,4%, frente a un dato sectorial que de media alcanza el 3,56%.

Los márgenes, al alza

Con todo y con ello, la cartera de créditos sobre clientes llega hasta los 73.074,7 millones, lo que indica un incremento año contra año del 4,9%. La inversión crediticia en España ha sufrido un incremento del 1,7%.

Así, todos los márgenes siguen al alza. En cuanto al de intereses, llega a los 522,2 millones, lo que representa un crecimiento del 63,2%. El margen bruto, por su parte, se sitúa en 615,9 millones de euros, lo que supone un alza del 23,3%.

De ese margen bruto, un 22% procede de los ingresos por comisiones de servicio, que han sumado 153 millones de euros, un 4% más, con especial incremento en las comisiones del negocio de cobros y pagos y del de intermediación de valores.

En cuanto al margen de explotación antes de provisiones suma en el trimestre 396,3 millones de euros, con un crecimiento en el periodo analizado del 35,8%, tras absorber unos costes operativos que se elevan un 5,7%, menos que el crecimiento de los ingresos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments