Banca y finanzas

La banca sufrirá una caída del 3,5% en el beneficio por el 'impuestazo'

  • El mercado prevé 5.100 millones a marzo tras detraer 1.200 millones por el tributo
  • Los analistas creen que el Sabadell y Unicaja encajarán mermas del 28% en sus resultados

El nuevo gravamen impuesto por el Gobierno a la banca amenaza con truncar las primeras cuentas de 2023, fulminando la expansión inyectada por el alza de los tipos de interés en el margen. La banca cotizada (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) cerrará el trimestre con 5.137 millones de euros de ganancia conjunta, un 3,58% inferior a los 5.328 millones que obtuvieron en idéntico periodo del ejercicio pasado.

Son cifras del consenso de mercado de Bloomberg, cuyas proyecciones auguran un ejercicio final en récord, con 22.165 millones en las seis entidades frente a los 21.050 millones reportados el año pasado. Si se confirma, supondrá un avance interanual limitado al 5,29% cuando la proyección es que el margen financiero pueda llegar a crecer a ritmos más próximos al 10-15% espoleado por la escalada de los tipos.

La cuenta estará penalizada desde el primer trimestre por un cargo conjunto que las entidades financieras cifraron en 1.210 millones de euros por el citado gravamen, con independencia de que el sector haya recurrido el tributo. Su tasa es del 4,8% sobre los ingresos inherentes al negocio bancario de margen financiero y comisiones, y deben consignar el pago al 50% en el primer trimestre y provisión el importe restante.

Bankinter abrirá, como es tradicional, la ronda de presentación de resultado el día 20 y se espera que ofrezca el primer diagnóstico sobre el rumbo del negocio bancario y el efecto tributario. El consenso de Bloomberg espera que reporte un resultado de 133,71 millones en el trimestre, con un retroceso interanual del 13,18%, después de que la entidad cifrase entre 80 y 100 millones el drenaje que supondrá atender el nuevo gravamen.

El mayor revés lo auguran para Sabadell, que espera un bocado de 170 millones en el año, y donde pronostican una caída interanual del 33,94% en las cuentas del trimestre, hasta 140,71 millones. En Unicaja, la previsión es que reduzca un 28,55% sus cifras y gane apenas 42,87 millones, considerando en su caso el impacto en 85 millones.

Solo BBVA salvaría el descenso y podría elevar, incluso, su beneficio un 5,57% y situarlo en 1.743 millones aun cuando proyectó que le tocará pagar 225 millones este año.

El impacto más severo lo encajará CaixaBank, con 400 millones, y aún así limitaría al 3,08% el declive interanual de sus cuentas y ganará, siempre según los analistas, 685,2 millones. El Santander espera soportar 230 millones con la tasa, que haría caer un 5,96% el beneficio trimestral, hasta 2.392 millones.

El impuestazo será el factor de mayor distorsión, aunque no el único efecto generalizado negativo. Las entidades han dejado de ingresar por los intereses de hasta el 1% que abonaba el Banco Central Europeo (BCE) por tomar la liquidez "anticrisis" -los conocidos como TLTROs - con el compromiso de transformarlos en crédito para la economía.

Su incumplimiento arracarreaba penalizaciones y ejecutar el servicio llegó a reportar más de 2.600 millones a los seis bancos cotizados, desapareciendo ese flujo tras la decisión del BCE de liquidar el sistema.

También el negocio presenta en España síntomas de debilidad en algunos ámbitos. El ritmo de concesión de créditos se ha frenado e, incluso, caído de forma notable en segmentos como las hipotecas, aunque en el margen de interés se espera que dicho efecto resulte compensado de largo por la repreciación de la cartera viva con la evolución de los tipos.

Morgan Stanley augura en un informe sobre la banca española que el margen de interés subirá un 10% intertrimestral si se excluyen las operaciones de refinanciación TLTRO, gracias al efecto mitigador de que las entidades estén aún conteniendo la traslación del euríbor al pasivo.

Conforme a las estadísticas del Banco de España, la banca paga un 0,08% en las cuentas a la vista de minoritarios, que es donde los ciudadanos mantienen el grueso de su ahorro más líquido (922.922 millones) y apenas un 0,89% de media para captar depósitos (suman otros 65.860 millones). La única ofensiva abierta es para clientes Vips, de altos patrimonios y con ofertas de hasta el 3%, en muchos casos ligadas a deuda soberana; y solo hay propuestas de depósitos más atractivos para empresas, que en febrero alcanzaba el 1,94%.

Las entidades sellaron 2022 con sus mejores cuentas agregadas desde 2007, antes de que la crisis obligase a ingentes saneamientos por la carga inmobiliaria en balances. Su mejora se apoyó en una expansión del 13%, con la morosidad contenida. Su tasa apenas ha sufrido alteraciones conforme a las estadísticas del Banco de España, pero queda la incógnita de la presión que esté ejerciendo la inflación en los costes.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Lo cual encarecerá el crédito a familias y empresas, es decir, al final siempre paga el mismo.

Puntuación 2
#1
Bartolome
A Favor
En Contra

La caida mas importante la sufrira por la huida de depositantes hacia otros bancos de la union europea con sede en españa y que estan dando hasta mas d eun 3% en depositos.

Puntuación 3
#2
Dd
A Favor
En Contra

Los bancos recuperarán lo requisado cuando los tribunales de la Unión Europea digan q el gobierno se apropió indebidamente los beneficios empresariales sin comprar una sola acción, por lo q se deberá devolver todo a los bancos con intereses.. Y quién pagará los intereses?? Pues ya sabes, tú, y mientras la Montero jubilada se tomará una copa en un chalet muerta de risa disfrutando del dinero recaudado con los impuestos a los 'ricos' currantes.

Puntuación 4
#3
eu
A Favor
En Contra

Tendrian que hacer lo mismo que Ferrovial

Puntuación 0
#4
Que runeren los plazos fijos
A Favor
En Contra

Están jugando con el dinero de los ahorradores por la cara

Puntuación 1
#5