Banca y finanzas

Maroto abre la puerta a 'congelar' el tipo de las hipotecas a petición de Díaz

Los históricos resultados de BBVA sirvieron ayer como excusa para desatar un nuevo arreón político a las empresas que amenaza al conjunto de la banca.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afeó desde su cuenta de Twitter que los beneficios del banco crecen al 38%, hasta los 6.420 millones de euros, "mientras que la subida del euríbor encarecerá la hipoteca media en 250 euros al mes" y lo aprovechó para rescatar la demanda de Podemos de topar el interés de las hipotecas variables. "La crisis no puede ser una excusa para ganar más. Congelar hipotecas, moderar beneficios", exigió.

Horas después la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, daba pábulo desde Rabat a que será una demanda a estudiar en el Consejo de Ministros. Aseguró que el Gobierno va a analizar la propuesta de Yolanda Díaz para "conseguir el mejor acuerdo" y refirió que ahora que se han conocido algunos "datos", como el beneficio récord de BBVA, se entiende mejor también el impuesto a la banca aprobado por el Gobierno.

"Vamos a ver qué nos traslada (Yolanda Díaz), si hay una propuesta por parte del Ministerio de Trabajo sobre la congelación de las hipotecas (...). Vamos a ver cuáles son las propuestas y en el seno del Gobierno, estoy segura, tomaremos la mejor decisión", refirió desde Rabat, donde se había desplazado por la cumbre bilateral entre España y Marruecos.

Según Europa Press, la ministra aseguró que el Gobierno siempre trata de favorecer a la mayoría social y de buscar un "equilibrio" entre las empresas y las personas, y ha añadido que el Ejecutivo siempre trabaja "para la gente".

El reproche a la banca por sus altos salarios y beneficios ha cogido intensidad a raíz del citado impuesto, aprobado por el Gobierno para costear medidas sociales con los 3.000 euros que prevé recaudar del sector, con denuncias, incluso, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pero ayer, el epicentro se puso en BBVA. Con palabras diferentes, pero el mismo mensaje de Díaz se pronunciaba la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de Podemos, Ione Belarra, desde Twitter y el líder de Más País, Íñigo Errejón, tachaba a su vez de "avaricioso" al banco por recurrir el nuevo impuesto a la banca, con el argumento de que el beneficio está impulsado por la subida de tipos del BCE.

Por la tarde, Díaz volvía a la carga en un acto de su plataforma Sumar.

La banca no es rentable

Un alud de críticas que obligó al presidente de BBVA, Carlos Torres, a salir del paso. "Es verdad que, teniendo resultados tan buenos se puede malinterpretar, pero hay que diferenciar los millones de euros con la rentabilidad relativa y en España no alcanzamos el coste de capital", expuso durante la presentación de resultados del banco y precisó que el sector vive una "normalización" de tipos tras una década de intereses negativos que se ha salvado, a veces, con resultados negativos. 

BBVA tendrá que pagar 225 millones y eludió despejar si lo recurrirá, excusando que serán los servicios jurídicos los que "verán si hay que tomar alguna medida adicional". Sin embargo negó que la banca se forre. "Los bancos seguimos cotizando por debajo del valor en libros", refirió como mejor indicativo de que no se opera con suficiente rentabilidad.

Sobre la demonización del empresariado y las empresas por parte del Gobierno y los líderes de Podemos, alertó de que la banca da soporte a la inversión y la economía, y la empresa es la que crea riqueza. Alentó a preservar el sistema de mercado porque es el que asigna los recursos "de la manera más correcta" y avisó al respecto sobre los sistemas que abandonaron la iniciativa privada y empresarial "por modelos catastróficos".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Tony
A Favor
En Contra

A ver si congelan los Levis, que yo veo mucha gente con ellos y yo quiero unos.

Puntuación 28
#1
AGJSM
A Favor
En Contra

O a ver si congelan los sueldos, los privilegios y subvenciones de sus señorias, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de amiguetes y afines que no sirven para nada....no hay nada más atrevido que la ignorancia: si debido a la inseguridad jurídica, políticas comunistas y bolivarianas, no es rentable comercializar hipotecas en España para consumidores pues eso ...el que venga que vaya ahorrando hasta tener el dinero para comprar una casa, mientras de alquiler que se va a disparar o si o si porque debido a estas políticas cada vez se retiran del mercado residencial más viviendas para ponerlas en explotación turística que no tienen esos problemas....es lo que hay cuando los que nos dirigen son unos populistas con la manga ancha para ellos y estrecha para los demás....

Puntuación 40
#2
Marc
A Favor
En Contra

En España no hay seguridad jurídica. Puedes firmar un documento público ante notario en el que ambas partes se comprometen a intercambiar unos flujos presentes y futuros de efectivo a un tipo de interés pactado que luego viene el gobierno so pretexto de unos beneficios elevados (ellos deciden por lo visto qué nivel de beneficios es el correcto) y cambian la relación contractual. De los contratos privados, como los de alquiler ya ni hablamos. Hace años que todo la liquidez de la que dispongo está fuera del país y duermo más tranquilo.

Puntuación 35
#3
eu
A Favor
En Contra

Teniamos que habernos hecho todos podemitas, y ahora estariamos todos colocados en el gobierno, cobrando sueldos estratofericos, eso si que son beneficios extraordinarisimos y caidos del cielo. Pero si es que somos tontos.

Puntuación 24
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Ya los políticos españoles hundieron las cajas de ahorros. Ahora supongo que querrán cargarse los bancos.

Es de tal magnitud bronca que esta haciendo el gobierno con las peleas entre los miembros de la coalición, que veremos si le quedan ganas a los españoles de volver a votarlos.

Puntuación 28
#5
Estos anulan cualquier contrato.Menuda inseguridad juridica en este pais bananero
A Favor
En Contra

Y porque no congelaro los impuestos ellos que recaudan cada dia mas y mas de nuestro sudor para luego malgastarlo en compra de votos

Puntuación 23
#6
En este pais si creces te cortan las piernas.
A Favor
En Contra

Como para atraer inversiones al pais con la falta que nos hace....Si obtienes beneficios vendra el estado español a robartelos impunemente.Esto es el socialismo.Por eso cada dia nos cuesta mas llegar a final de mes, porque las empresas se fueron para no volver hartas de que el socialismo las quitase todo.El gobierno reparte ayudas y subenciones que luego que quita con impuestos.La verdad es que en los ultimos años la vida en este pais se ha endurecido y cada dia somos mas pobres

Puntuación 20
#7
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Hay caras que son el espejo de las neuronas. Ninguna, vacío. Nada de nada.

Puntuación 8
#8
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Ya sim entrar a valorar la medida que es para mear y no echar gota. Ósea que tenemos 22 ministerios, que el consejo de ministrxos parece más unas colonias infantiles, y tiene que ser la ministra de comunista de trabajo la que proponga semejante sandez? Y el ministro comunista de consumo para que esta ? Para pintar las pistolas de rosa ?

Puntuación 13
#9
miguel
A Favor
En Contra

Congelar el tipo de interés de las hipotecas es discriminatorio, ilegal e inconstitucional pero parece que todo vale.

Puntuación 15
#10
Usuario validado en Google+
CHRGP
A Favor
En Contra

Pobrecito los incrédulos que creen que no van a pagar su hipoteca al 100% de los que ellos, ellas y elles contrataron. Políticos arrimandose a la ruina del pueblo; lo de siempre.

Puntuación 7
#11
javier
A Favor
En Contra

el BPA(beneficio por accion) del BBVA es todavia un 37% inferior al de 2007.¿Donde estan los beneficios extrordinarios?Los bancos siguen cotizando por debajo de su valor libros lo que significa que no son suficientemente rentables.Lo de este gobierno es de una desfachatez demagogica que no tiene limites.

Puntuación 10
#12
Hartito
A Favor
En Contra

Puro y duro INTERVENCIONISMO del Gobierno, al más puro estilo comunista, no solo a las empresas, también a nosotros.

Puntuación 1
#13
María
A Favor
En Contra

Yo en el 2.004, soporte intereses en la hipoteca muuucho más altos y no pasó nada.

Puntuación 0
#14
CArlos
A Favor
En Contra

Que el Gobierno DEFLACTE el IRPF, tendríamos algo más de dinero en la nómina, es decir en nuestro bolsillo.

Puntuación 0
#15