Banca y finanzas

La banca encarece un 72% el crédito a autónomos y el tipo ya supera el 4%

  • El coste de la financiación dobla al que asumen las compañías
  • Las entidades avisan de que endurecerán más el acceso a la liquidez
Varias oficinas bancarias en una calle.

Los autónomos afrontan las peores condiciones de financiación con la subida de los tipos de interés y la incertidumbre sobre la evolución de la economía. El sector financiero que opera en nuestro país ha encarecido el crédito de estos trabajadores por cuenta propia hasta un 72% en lo que va de año y el tipo de interés medio al que presta ya supera el 4%. Concretamente, el tipo, referenciado por el TEDR (tipo efectivo definición restringida) que equivale a la TAE pero sin contar las comisiones, se sitúa en el 4,02%, según los últimos datos del Banco de España, mientras que a cierre de 2021 estaba en el 2,33%.

Con el interés en el umbral del 4%, los autónomos ya afrontan una financiación prácticamente el doble de cara que la que asumen las empresas, a pesar de que a éstas también se le ha encarecido con la subida de los tipos de interés. La banca comercializa un tipo medio del 2,73% a las compañías que solicitan liquidez por debajo de los 250.000 euros; un interés medio del 2% para préstamos de entre 250.000 euros y un millón de euros, y un interés del 1,43% para los créditos que superan el millón de euros, que por otro lado son los importes más solicitados por las sociedades.

El incremento de la financiación para los autónomos ha ido en paralelo con la evolución del euríbor a 3 meses, índice que sirve de referencia para los préstamos a empresas, de menor plazo que las hipotecas, para las que se utiliza el euríbor a 12 meses. El indicador a 3 meses, que también recogió por adelantado la subida de los tipos de interés anunciada en febrero por el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación, pero que se ejecutó por primera vez en julio, ha pasado de situarse en negativo a cierre de 2021 (-0,572%) a estar en la actualidad en el 1,605%.

La escalada acelerada de los tipos de interés apunta a seguir encareciendo aún más el crédito, tanto a familias, como a autónomos, pymes y el resto de empresas. El BCE ejecutó el pasado jueves la tercera subida de los tipos, pero no la última. El supervisor trata de frenar la economía ante la galopante inflación. El INE apuntó este viernes que en España se situó en octubre en el 7,3%, que de confirmarse sería 1,6 puntos porcentuales inferior a la de septiembre debido a la bajada de los precios de la electricidad y del gas. En la zona euro, la inflación se situó en el 9,9% en septiembre, último mes del que hay datos.

Con las tres subidas de tipos del BCE (0,5% en julio, 0,75% en septiembre y otro 0,75% en octubre), las tasas ya han ascendido un 2%. Sin embargo, el mercado descuenta que habrá otra subida del 0,50% hasta cierre de año (2,5% de incremento acumulado). Estas variaciones las recoge a diario el euríbor. De hecho, tan solo en la última semana y a la espera de la nueva subida de tipos que iba a hacer el BCE, el euríbor a 3 meses subió 0,062 puntos porcentuales, hasta el 1,605%, frente al 1,543% en el que cerró la semana previa.

Mayor percepción de riesgo

La propia banca española ya reconoce que ha endurecido las condiciones y criterios para la concesión de préstamos en el tercer trimestre del año ante el riesgo que percibe en la economía y seguirá endureciéndolas para lo que resta del ejercicio. De hecho, han crecido, y más rápido de lo esperado según apunta la última Encuesta de Préstamos Bancarios, las operaciones de crédito que las entidades han rechazado ante las dudas sobre la solvencia del cliente.

La banca lleva ya cuatro trimestres consecutivos endureciendo los criterios de concesión a las empresas, tanto a pymes como a compañías de mayor tamaño, a consecuencia del aumento de los riesgos percibidos ante la previsión de deterioro de la economía española y también a la menor tolerancia al riesgo de las compañías. Por ello, a la hora de dar crédito, han incrementado las garantías requeridas y han acortado los plazos de vencimiento.

Esta situación también coincide con la bajada de la demanda de liquidez por parte de las compañías, ya que ahora es más cara y hay incertidumbre para invertir. Sin embargo, la banca detalla que algunas empresas han tenido que buscar financiación, de un lado, para poder asumir los mayores costes de las materias primas y, de otro, porque se han incrementado las operaciones de refinanciación de deuda.

Inflexión de la morosidad

La morosidad ha marcado un punto de inflexión en agosto, con un muy leve repunte, después de seis meses consecutivos a la baja. El ratio de mora de las entidades españolas cerró el mes en el 3,86%, frente al 3,85% del mes previo. No obstante, la subida del ratio no se debe a un aumento de los impagos, que bajaron un 0,2% frente al mes previo hasta los 47.237 millones, sino al menor volumen de saldo crediticio, que descendió en agosto un 0,6% frente a julio, hasta 1,22 billones. Las previsiones internas de la gran banca retrasan el repunte de la morosidad al segundo trimestre de 2023.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miles de autonomos y Pymes continuan siendo estafados
A Favor
En Contra

Miles de autonomos y pymes continuan siendo estafados con el ilegal suelo hipotecario por la delincuencia bancaria .. tras anularse en España las sentencias de la justicia y tribunales europeos que condenaban a la banca a devolver los estafado e intereses cobrados ilegalmente .. De ahí la tremenda manipulacion politica de la justicia española

Puntuación 4
#1
LLevan muchos años saqueandolos
A Favor
En Contra

Llevan muchos años robandoles y saqueandolos con total impunidad garantizada por la corrupcion politica

Puntuación 6
#2
La banca y sus politicos titeres hunden la economia
A Favor
En Contra

La banca y sus politicso titeres hunden la economia ,, sus estafas ,sus rescates sin devolver provocan la inflacion al ser los principales accionistas de electricas y petroleras , no pagan un duro de impuestos y son los principales evasores

Puntuación 6
#3
Son las victimas de la banca
A Favor
En Contra

Son las principales victimas de la delincuencia bancaria

Puntuación 3
#4
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO.- SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA FUGA DE DEPÓSITOS BANCARIOS, DESDE LOS BANCOS ESPAÑOLES.....Hacia los bancos digitales de otros Países de la UE.

ASUNTO.- Los depósitos bancarios en la UE.- Los ahorradores españoles están indecisos.

* El Banco Central Europeo acaba de anunciar una subida de los tipos de interés, esta vez de 75 puntos básicos, siguiendo la tendencia al alza que comenzó a finales de julio.

* Esto se traduce en buenas noticias para los ahorradores europeos y consecuentemente para los ahorradores españoles que utilizan, a través de internet, la plataforma digital europea de depósitos llamada RAISIN, ya que los bancos físicos españoles de toda la vida no están ofreciendo el producto bancaria más seguro para los ciudadanos, que son los depósitos bancarios de toda la vida.

* Lo único que ofrecen a los españoles los bancos físicos españoles son: (Planes de ahorro; Acciones; Fondos de inversión...etc...etc...Y eso no es más que jugarse los ahorros de toda una vida en el Gran Casino de la Bolsa o sea del IBEX......y recuerden Ustedes siempre este consejo: - Lo que es bueno para su banco es malo para usted -)........En este contexto, es normal que los ahorradores no tengan claro qué hacer y esa confusión contribuya a que se mantengan a la - espera - de nuevas subidas de los tipos de interés antes de formalizar sus nuevos depósitos bancarios en los bancos digitales de los Países de la UE.

* Sin embargo, puede resultar más prudente asegurarse los mejores tipos de interés disponibles actualmente en el mercado europeo de depósitos bancarios, para contrarrestar en la medida de lo posible los efectos de esta brutal inflación que estamos todos a sufrir. (Información: - actualmente un depósito bancario en la UE a plazo fijo de 2 años, que están ofreciendo los bancos digitales de la UE es una rentabilidad que va desde el 2,52 % TAE hasta el 3 % TAE y - sin comisiones de ningún tipo - .

Puntuación 4
#5
A robar...
A Favor
En Contra

A robar...

A Robar...

Y A ROBAAAAAAAAAARR...

Tu trabajo, me lo voy a

QUEDAAAAAAAAAAARRRR.

Puntuación 5
#6
Be digital
A Favor
En Contra

Sólo hay que ver los resultados que publican la banca el resto sabemos quién paga la fiesta ....

Puntuación 0
#7