Banca y finanzas

CaixaBank cifra en 450 millones el impacto del 'impuestazo' en sus cuentas

  • Gortázar alerta que la crisis será peor si se debilita al sector financiero
  • Asegura que la rentabilidad de la banca española es baja
Gonzalo Gortázar. FOTO: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

El primer banco por volumen en España, CaixaBank, estima que la propuesta del nuevo impuesto a la banca del Gobierno le generará un impacto de entre 400 y 450 millones de euros según las previsiones con que cuenta de 2022. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se mostró muy crítico con el gravamen anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que tachó de injusto y contraproducente por las consecuencias que tiene debilitar a las entidades precisamente cuando se vislumbra una posible crisis económica.

Gortázar se mostró muy crítico con la proposición de ley de PSOE y Podemos del nuevo impuesto a la banca durante la rueda de prensa de presentación de resultados semestrales en Valencia. "Es una medida equivocada y errónea", aseguró el ejecutivo de CaixaBank, que además centró parte desu intervención en desmentir uno de los principios en que se ha sustentado el anuncio del Gobierno: los elevados beneficios de los grandes bancos.

"La medida se ha propuesto sobre la base que los bancos están teniendo unos beneficios extraordinarios y no es así". Gortázar señaló que a 31 de marzo la rentabilidad media del sector bancario es del 5,37% según los datos del Banco de España. "Eso es una rentabilidad baja", aseveró y recordó que los cinco bancos del Ibex 35 cotizan por debajo de su valor contable.

Según Gortázar, "es cierto que en 2023 y 2024 puede mejorar, pero no tenemos la bola de cristal y desconocemos el impacto de la economía" y apuntó que la subida de los tipos de interés tardará un tiempo en impactar en las cuentas y a la vez hay otros factores, como la incertidumbre económica que les afectarán de forma negativa. "Vamos a gravar a uno de los sectores con menor rentabilidad de la economía culpándole de que gana más que los demás", resumió.

El consejero delegado considera que además la propuesta del gravamen se refiere a los ingresos, con independencia de que el beneficio suba o baje, y por ello no responde a ese objetivo que se plantea, por lo que confía en que se rediseñe.

Injusto y distorsionador

"Es una medida injusta, distorsionadora y contraproducente", insistió en su intervención. "Cuando hay una crisis económica y el sector financiero no está en buena situación, la crisis es más profunda" y recordó que "lo que vivimos en 2012 nos debe decir bastante". Por eso consideró que no tiene sentido que la primera medida sea debilitar el sistema financiera. "O bien lo repercute y el crédito se encarece, o bien no lo repercute y da menos crédito".

Gortázar también señaló que el impuestazo tendrá efectos distorsionadores en la competencia, porque hay entidades locales con un volumen que no llega al mínimo de 800 millones de euros con fuerte presencia en ciertas zonas, además de la competencia de la banca extranjera y de fondos buitres y otras entidades que financian a las empresas españolas. Un efecto distorsionador que considera que también se extiende a la supervisión, ya que en su opinión contradice la normativa europea.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javi
A Favor
En Contra

Y el rescate de la Banca cuando se devuelve eh, más mano dura para exigir su devolución hacía falta

Puntuación -4
#1
chanes
A Favor
En Contra

No Sr. Gortázar, no. El impuesto no es injusto. Todo lo contrario. Lo que sería injusto es que Vds. lo repercutieran a sus clientes. Eso sí que sería injusto. ¿Fue justo que el erario público tuviese que poner muchos miles de millones de euros para que entidades de ahorro no desaparecieran, por quiebra?. La tiene Vd. bien cerca. Para que no desapareciera Bankia, por quiebra, el erario público tuvo que inyectar más de 23.000 millones de euros. ¿Y qué cantidad de dinero ha devuelto, de momento?. Muy poquito. Ahora con este impuesto que es para 2023 y 2024, si se invierte bien, puede ayudar a levantar la economía. Veremos qué ocurre.

Puntuación -1
#2
Pobreticos Deben 24000 millones
A Favor
En Contra

Pobreticos Deben 24000 millones de euros a las arcas publicas y contribuyentes y no devolveran un solo centimo

Puntuación 0
#3