Kutxabank y sus tres accionistas, las fundaciones vascas BBK, Kutxa y Vital, generaron una actividad de 27.354 millones en 2021 en España, según un informe de Ceprede. Éste sitúa en 776 millones de euros la contribución que la actividad corporativa de las entidades realiza al Producto Interior Bruto, equivalente al 1,17% del total de la economía de Euskadi.
En un ejercicio caracterizado por la lenta recuperación económica, el impacto negativo de un proceso inflacionario inesperado y el encarecimiento de las materias primas esenciales, el Grupo Kutxabank y sus Fundaciones accionistas incrementaron el peso relativo que mantienen en la economía vasca y española.
En un informe realizado por Ceprede, se recoge que el impacto positivo que ejerció el Grupo sobre la economía del territorio creció un 15% con respecto al año anterior.
Estos y otros datos han sido trasladados por el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, al lehendakari, Iñigo Urkullu, en un encuentro que han mantenido en la Bolsa de Bilbao.
De 100 euros, 39,5 a impuestos
De cada 100 euros que factura el grupo Kutxabank, 39,5 euros se destinan al pago de impuestos. La entidad y las fundaciones BBK, Kutxa y Vital realizaron compras por 213 millones a 4.100 compañías vascas durante el año pasado. En Eukadi suman 3.000 empleos directos.
Cabe recordar que el resultado neto atribuido al Grupo Kutxabank en 2021 fue de 216,5 millones de euros, una vez satisfechas las cargas fiscales. La ratio de contribución tributaria total respecto a la cifra de negocio fue del 39,5%, lo que significa que de cada 100 euros de cifra de negocio el Grupo Kutxabank destinó 39,5 euros al pago de impuestos.
Kutxabank y las Fundaciones Bancarias canalizaron en Euskadi más de 609 millones de euros al pago de proveedores, trabajadores y administraciones públicas. En 2021 Kutxabank y las Fundaciones accionistas se mantuvieron como la primera contratante de empresas vascas, la mayoría -el 85%- correspondiente al sector de los servicios, y más concretamente a las áreas de informática. En total se realizaron pedidos a 4.100 compañías, por valor de 213 millones de euros.
Unos 3.000 empleos directos
El Grupo mantuvo cerca de 3.000 empleos directos en Euskadi, y las arcas públicas vascas percibieron en forma de tasas e impuestos un total de 187 millones de euros, con lo que se mantiene como una de las principales empresas contribuyentes de Euskadi, y que incluso en situaciones de crisis ha mantenido una contribución creciente a las arcas públicas.
Con todo, el pasado año inyectó a la economía vasca más de 4.795 millones de euros a través del pago a trabajadores, proveedores, impuestos, y nuevo crédito a particulares y empresas locales, lo que muestra la importancia del grupo financiero vasco para la reactivación de la economía en un momento tan complicado.