Banca y finanzas

La banca dejará de cobrar a empresas por los depósitos en septiembre

  • El sector aplica un 0,2% a los saldos de institucionales y grandes compañías
Varias sucursales en una calle.

La banca española ya anticipa que a partir del cuarto trimestre dejará de cobrar a grandes empresas y clientes institucionales por sus depósitos. El sector financiero español lleva desde enero de 2019 trasladando a este tipo de clientes el coste que las entidades asumen por tener depositada en el Banco Central Europeo (BCE) la liquidez sobrante, desde que la facilidad de depósito se situó en terreno negativo en junio de 2014, en el -0,01%. Desde entonces hubo varios movimientos a la baja, hasta situarse en septiembre de 2019 en el -0,5%, rango en el que se mantiene. Sin embargo, esta situación y según las intenciones del supervisor europeo, tiene los días contados.

El BCE anunció este jueves el primer movimiento de tipos de interés para situar la inflación en el 2%. El organismo señaló que subirá 0,25 puntos porcentuales los tipos en julio y que habrá un segundo alza en septiembre, para el que no puso cifra, pero que los analistas estiman de otros 0,25 puntos o incluso de 0,50 puntos. Si esta subida de tipos se aplica a la facilidad de depósito, como prevé la mayor parte del sector financiero, según las fuentes consultadas, pasaría a situarse en terreno neutro, es decir, en el cero, o incluso positivo, en el entorno del 0,25 de cara a septiembre.

Una vez se dé esta situación de tasas positivas, fuentes bancarias aseguran que lo normal es que se vaya ajustando al mercado. "Se espera dejar de cobrar por los depósitos corporativos cuando las tasas vuelvan a territorio positivo", asegura otra de las fuentes consultadas. Un escenario que se ubica alrededor del cuarto trimestre, según las expectativas del mercado, por lo que apenas habrá impacto este año, añaden al respecto.

Desde otra de las entidades consultadas por este diario matizan que para atisbar el fin del cobro a grandes clientes por sus depósitos habrá que tener en cuenta si la subida previsible del BCE del tipo oficial en 0,25 puntos afecta al tipo de facilidad de depósito, al tipo de facilidad marginal de crédito o a los dos, algo que hasta ahora no se ha concretado. Asimismo, recuerdan que puede haber casos de entidades que la decisión actual de cobrar a empresas y clientes sea parcial, es decir, que cobren a una parte de su cartera, no a toda.

Tasa actual

Las entidades iniciaron en enero de 2019 el cobro de los depósitos de los grandes clientes y desde entonces solo ha habido siete meses en los que en conjunto no han aplicado tasas negativas, según los datos del Banco de España. Desde que empezó 2022, las entidades han cobrado a las empresas por su ahorro, aplicando un -0,244 en enero; un -0,192% en febrero; -0,203% en marzo y -0,201% en abril, último mes del que hay datos.

El largo escenario de tipos en negativo llevó a algunas entidades a trasladar también el coste de los depósitos a los particulares. BBVA dio un paso al frente a inicios de 2021 y comenzó a aplicar una tasa del 0,025% mensual o 0,3% anual a un número reducido de clientes (el 0,2%) con poca vinculación y saldos por encima de los 100.000 euros. Caja de Ingenieros también comenzó a cobrar a mediados del año pasado un 0,3% a clientes de banca Premium y Personal a partir de los 100.000 euros. ING, por su parte, aplica una comisión de 10 euros al mes por custodia de saldos a aquellos clientes sin nómina y con más de 30.000 euros en la entidad.

La situación de tipos en negativo ya comenzaba a amenazar el ahorro de los particulares y, en los últimos años, algunos banqueros ya habían avanzado que si se alargaba en el tiempo, tras institucionales y grandes empresas, se ampliarían los cobros al resto de sociedades y después a particulares. Hasta el momento, el sector ha evitado tocar al minorista para evitar una fuga de clientes, aunque ha buscado compensar los bajos tipos a través del incremento de las comisiones a los clientes menos rentables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky