Banca y finanzas

QBE abrirá sus seguros a empresas de tamaño medio para crecer en España

  • Quiere desarrollar la presencia regional, especialmente en Cataluña y Portugal
Foto: Alamy

La aseguradora australiana QBE, especializada en grandes riesgos corporativos, quiere ensanchar la actividad en España y va a "bajar un escalón" en el segmento de empresas a las que ofrece sus coberturas. En la actualidad trabaja con grandes corporaciones y compañías con facturaciones desde 300 millones de euros en sus principales productos, y la intención es extender el foco a las que facturan desde 10 millones. La directora general de QBE España, Patricia Puerta, enmarcó los planes dentro del 'Proyecto Europa 2025', donde el grupo redobla su apuesta por el Continente con acento en crecimiento y "ampliar el rango de la oferta".

En España la apuesta es múltiple: por un lado creará un 'hub' para atender desde Madrid el negocio asegurador en Europa con toda la cadena de valor en los dos sectores claves de construcción y energías renovables. Por otro lado, ampliará su foco a mayores empresas, paso que irá acompañado de un plan de expansión de red para dar soporte al ensanchamiento de la ofensiva.

"Queremos desarrollar más nuestra presencia en determinadas regiones como Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Andalucía y Portugal, con mucho foco, en primer lugar en Cataluña y Portugal", indicó Puerta. Abrirá oficina en Barcelona para atender el "mercado medio" de Cataluña, "principalmente de la empresa familiar y el middle market", ya que los riegos corporativos los suscriben desde Madrid, y buscará crecer en las otras zonas vía alianzas con brókers regionales y canales de distribución alternativos que ya tienen en marcha.

QBE entró en España en 2007, dos años después de que el grupo arrancase una expansión por Europa que le llevó a fijar operaciones también en Francia, Alemania, Italia y Países Nórdicos, y pronto abrirá oficina también en Bélgica. Su foco ha sido el gran riesgo como compañía casi 'boutique' para grandes empresas, firmas Ibex y grandes programas multinacionales dado que es especialista "en riesgo corporate, sofisticado, complejo y multinacional" y eso le ha permitido realizar las suscripciones desde Madrid, con sus 70 profesionales y apalancándose en grandes firmas de corredores internacionales.

Abierto a operaciones

"Durante toda esa trayectoria, la sucursal ha tenido un crecimiento muy sostenido con progresiones superiores al 20% anual, siendo España un país especialmente rentable en Europa", subrayó la ejecutiva quien reconoce que el grupo estaría, incluso, dispuesto a "explorar cualquier oportunidad de inversión que sea rentable y que pueda suponer una ventaja competitiva para QBE" si surge. "Estamos valorando alguna oportunidad", desvela.

Por su apetito de negocio compite con firmas como Zúrich, AIG, AXA XL, Allianz Global, la división de grandes riesgos de Generali o Mapfre Global Risks y la nueva baza es llevar la sofisticación a un caudal superior de clientes. "Va a implicar lanzar nuevos productos y adaptar los que ya tenemos porque elaboramos un producto taylor made, hacemos condicionados a medida y para un cliente con primas muy inferiores y que necesite un producto estándar no puedes invertir tantos recursos en diseños a medida", explica. "Todos los clientes precisan el mejor servicio, pero no los mismos productos", remarca.

Una de las iniciativas que el grupo ve como estratégico es 'Premiums4Good', lanzado en España en septiembre de 2020 y que permite a sus clientes decidir que el 25% de su prima se invierta en fondos verdes o socialmente responsables. El objetivo del Grupo era captar 2.000 millones de dólares en primas en 2025 y ya lleva 1.400 millones. "Es un win-win porque nosotros contribuimos a desarrollar nuestra estrategia ESG y el cliente la suya", indica. Al cierre de año facilita al cliente una memoria con el detalle de los proyectos en los que se invirtieron sus primas, con cero coste para el cliente y asumiendo QBE el riesgo.

'Hub' para renovables y construcción

Como parte de la estrategia de especialización la aseguradora australiana prevé abrir en Madrid un doble 'hub' volcado en el segmento de la construcción y de las energías renovables desde el que dará soporte a toda Europa para surtir aseguramiento a sus cadenas de valor. La elección de España responde a la importancia de ambas industrias en el país y su prometedor desarrollo.

En renovables, por ejemplo, se espera una fuerte inversión de la mano de los fondos 'Next Generation' y de los proyectos que ya tenían planificadas las compañías de energía, nacionales e internacionales, gracias a la "seguridad jurídica" que alienta el nuevo marco regulador, explicó. Su puesta en marcha alentará además la construcción porque requerirán instalaciones e infraestructuras.

"Además, en España, el segmento de la construcción es muy saludable, es un segmento rentable desde el punto de vista asegurador", agregó, valorando el altísimo nivel de compañías de construcción, infraestructuras e ingeniería españolas, "que, exportan su conocimiento al resto del mundo".

A favor del país también juega el Consorcio de Compensación de Seguros, inexistente en otros países y que cubre el riesgo catastrófico; y que haya un marco regulado para cuantificar los daños personales gracias al baremo de autos.

QBE en España tiene actualmente un balance "muy equilibrado" con la cartera distribuida al 33% entre sus tres líneas claves de negocio: responsabilidad civil, los ramos técnicos (daños materiales y construcción) y líneas financieras. "La idea es que construcción y energías renovables pueda ocupar la misma proporción en nuestro portfolio", avanzó. A futuro la distribución entre los cuatro pilares sería al 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky