Redactor de Mercados
Agenda de la semana

La próxima semana será intensa en cuanto a resultados del último trimestre y también del conjunto de 2017 para los bancos europeos, compañías energéticas y farmacéuticas a uno y otro lado del Atlántico. Por un lado, el italiano Intesa Sanpaolo, los españoles Unicaja y Liberbank, así como los franceses BNP Paribas y Société Générale ofrecerán el balance de sus cuentas del último trimestre, que va de septiembre a diciembre. Asimismo, serán cinco días importantes para seguir los ingresos y beneficios que anuncien firmas farmacéuticas como Allergan, Alexion, CVS Health y Sanofi; y para estar atentos al comportamiento de Gas Natural, FCC y Mapfre en España, así como de Tesla, Activision Blizzard y General Motors en Estados Unidos.

Agenda macroeconómica

Febrero comienza con una abultada agenda de cifras macroeconómicas, entre las que destaca la revisión de los tipos de interés que establece el Banco de Inglaterra y que ahora mismo se encuentra en el 0,50% (jueves). Asimismo, se conocerán las previsiones económicas de la Comisión Europea para los países de la Unión (miércoles) y el dato de producción industrial de diciembre en España (jueves). Además, será una semana muy interesante para conocer el estado de actividad del sector servicios en numerosos países del mundo.

Esta ha sido una semana intensa en cuanto a la presentación de resultados del trimestre que va de septiembre a diciembre, en la que se han conocido las cifras de Facebook, Alphabet, Amazon y Apple. Para poner fin a la primera semana de febrero, es el turno de conocer el balance de los bancos españoles CaixaBank y Sabadell, así como del Deutsche Bank y las firmas energéticas estadounidenses Chevron y Exxon Mobil. En cuanto a la agenda macroeconómica, lo más relevante será la publicación de la tasa de desempleo de enero en Estados Unidos, que se estima alrededor del 4,1%, el mismo nivel que en el mes de diciembre.

RENTA VARIABLE | EL MONITOR

La red social de Mark Zuckerberg bate las expectativas de los analistas con unos ingresos en el cuarto trimestre de 13.000 millones de dólares (12.800 millones de euros), que superan los 12.600 millones de dólares de ventas previstas por el mercado. Los beneficios por acción alcanzan los 2,21 dólares frente a las estimaciones previas de 1,95.

Cierre de Wall Street

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street han salvado el día y terminan la jornada en positivo, eso sí, con ligeros avances que todavía no consiguen asaltar los máximos históricos de la semana pasada. El Dow Jones Industrials acaba la jornada en la zona de los 26.150 puntos, un 0,3% más que el martes pero aún a un 1,7% de distancia del récord histórico que marcó el 26 de enero. En lo que va de año, el índice más veterano de la bolsa estadounidense acumula unas ganancias cercanas al 6%.

RENTA VARIABLE | ANÁLISIS FUNDAMENTAL

Las compañías tecnológicas con mayor capitalización bursátil de Estados Unidos coinciden esta semana en presentar los resultados de su actividad del trimestre que va de septiembre a diciembre. Si Facebook lo hizo ayer, esta noche, a cierre del mercado, será el turno de Alphabet, Amazon y Apple, todas ellas firmas que han dejado una huella disruptiva en las industrias más tradicionales en las que se han involucrado durante los últimos años.

Empieza el mes de febrero, que este año tendrá 28 días, con una jornada potente en lo que a presentación de resultados se refiere. Es el turno de Alphabet, Amazon y Apple, valores de elMonitor de elEconomista, que desvelarán el estado de sus cuentas del trimestre pasado al cierre de sesión en Wall Street (alrededor de las 22 y 22:30 horas). En España serán BBVA, Prosegur y Logista, todos ellos valores de la cartera modelo de Ecotrader, las que ofrezcan el balance de sus cuentas de los últimos tres meses. La agenda macroeconómica no viene tan cargada de acontecimientos esta semana, pero entre lo más relevante están los datos de actividad del sector manufacturero en la zona euro, España y Estados Unidos, así como también en China y Japón.

Renta variable | valor caliente

Las aguas están revueltas en el sector de la energía tras el ajuste eléctrico anunciado por el Gobierno. Aunque ayer lunes Iberdrola fue la firma que menos castigo recibió en el parqué de entre las gasistas y eléctricas, aun así perdió 450 millones de euros de capitalización bursátil -cedió en torno a un punto porcentual y sus acciones bajaron hasta los 6,6 euros-.

Ecotrader

La firma surcoreana se compra más barata por PER que su comparable norteamericana y está más diversificada