Buscar

La bolsa estadounidense se queda a casi un 2% de los máximos históricos de la semana pasada

31/01/2018 - 22:35
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street han salvado el día y terminan la jornada en positivo, eso sí, con ligeros avances que todavía no consiguen asaltar los máximos históricos de la semana pasada. El Dow Jones Industrials acaba la jornada en la zona de los 26.150 puntos, un 0,3% más que el martes pero aún a un 1,7% de distancia del récord histórico que marcó el 26 de enero. En lo que va de año, el índice más veterano de la bolsa estadounidense acumula unas ganancias cercanas al 6%.

En la misma línea se han comportado el S&P 500 y el Nasdaq 100. El primero sobrepasa los 2.820 enteros, casi sin cambios con respecto a la sesión anterior, y queda a un 2% por debajo de sus niveles máximos. Durante el mes de enero, el indicador gana en torno a un 5,7%. No obstante, el índice más rentable de 2018 es el Nasdaq 100, que repunta cerca de un 8,7% y termina la jornada en la zona de los 6.940 puntos, a 1,2% de los máximos del 26 de enero cuando superó los 7.000 puntos.

"Por el momento simplemente estamos viendo una consolidación lateral que sirve para aminorar parte de la elevada sobrecompra fruto de los últimos y verticales ascensos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Como nota preocupante destacamos el hecho de que el VIX haya roto la directriz bajista que venía frenando los rebotes de la volatilidad durante los últimos meses. Esto es algo que vigilamos con atención puesto que podría advertirnos de que el giro bajista de corto plazo podría ser sostenible y más potente", añade el analista.

Para tener confirmación de un agotamiento comprador el Nasdaq 100 debería de perder al cierre del viernes niveles que encuentra en los 6.822 puntos y el S&P 500, niveles de 2.808 puntos.

La Reserva Federal preparó el terreno durante la jornada para una subida de los tipos de interés en marzo, insistiendo en su plan de aumentar más veces el precio del dinero a lo largo del año, lo que afectó al comportamiento de la bolsa, según informa Bloomberg.

Electronic Arts, uno de los valores de la cartera modelo de Ecotrader, repunta por encima del 7% durante la jornada gracias a sus resultados del tercer trimestre de 2018 (el periodo de septiembre a diciembre pasado) y sus previsiones para el futuro. "Está bien posicionada para mantener el crecimiento de su negocio digital", sostienen los analistas Matthew Kanterman y Andrew Eisenson de Bloomberg Intelligence. "[La compañía] destaca por la resiliencia de sus servicios digitales como compensación de la volatilidad alrededor de los nuevos lanzamientos", añaden.

Tesla es otro de los componentes del Nasdaq 100 que brilla en la sesión con un alza del 2,5% por el interés de los inversores en comprar participaciones en un producto respaldado por activos. "Tesla ha puesto en el mercado 546 millones de dólares en bonos respaldados por arrendamientos de sus vehículos Modelo X y Modelo S", apuntan desde Bloomberg. "La demanda por deuda respaldada por pagos al consumo como el alquiler de vehículos está en auge", añaden.

Mientras que componentes del sector de los semiconductores han mostrado avanzces importantes, como los de ADM (6,4%), Micron Technologies (5%) y Broadcom (2%), otros valores como las farmacéuticas Pfizer, Johnson&Johnson y Merck han retrocedido por encima del 2%.

El euro se mantiene en los 1,24 dólares

La divisa europea supera los 1,24 dólares al final de la sesión pero no toca los 1,25. Supone un avance del 0,1% en el día y un 3,4% durante el mes de enero. Se mantiene a seis puntos básicos de los máximos anuales que se anotó el 26 de enero. Por otro lado, la libra termina la jornada en los 1,143 euros, un 0,1% más que el martes y alrededor de un 1,4% en lo que va de año. En cuanto a los metales preciosos, el oro se revaloriza un 2% durante el mes de enero y la onza cotiza en los 1.335,5 dólares.

El petróleo sigue por debajo de los 70 dólares

Los futuros del petróleo Brent cierran la sesión en la zona de los 69 euros, prácticamente en el mismo nivel que el martes, pero a un 2,1% de distancia de los máximos históricos que registró el 24 de enero. En lo que va de año, el barril de referencia en Europa se revaloriza en torno a un 3,3%. Asimismo, el West Texas se mantiene por encima de los 64 dólares -alcanza los 64,8 a lo largo del día-, y avanza un ligero 0,4% durante la jornada con respecto al día anterior. Sin embargo, queda a otro 2,1% por debajo de su récord. Desde comienzos de enero sube un 7,1%.

Todo en una jornada en la que se ha conocido que China superó a Estados Unidos en 2017 como mayor importador de crudo del mundo con 8,4 millones de barriles por día, según cifras publicadas por la Agencia Internacional de la Energía. Además, el acuerdo entre los países de la OPEP para reducir los excedentes de petróleo por medio de recortes en la producción durante 2018 podría verse afectado por la posición de Iraq. El país exportó 3,55 millones de barriles por día desde el puerto de Basora, en el Golfo Pérsico, durante el mes de enero y planea aumentar esa cantidad hasta los cinco millones, lo que haría difícil que cumpliese su acuerdo con la OPEP, según informa Bloomberg.

Agenda: Alphabet, Amazon y Apple presentan resultados

Empieza el mes de febrero, que este año tendrá 28 días, con una jornada potente en lo que a presentación de resultados se refiere. Es el turno de Alphabet, Amazon y Apple, valores de elMonitor de elEconomista, que desvelarán el estado de sus cuentas del trimestre pasado al cierre de sesión en Wall Street (alrededor de las 22 y 22:30 horas). En España serán BBVA, Prosegur y Logista, todos ellos valores de la cartera modelo de Ecotrader, las que ofrezcan el balance de sus cuentas de los últimos tres meses.

La agenda macroeconómica no viene tan cargada de acontecimientos esta semana, pero entre lo más relevante están los datos de actividad del sector manufacturero en la zona euro, España y Estados Unidos, así como también en China y Japón.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%