S&P pone en perspectiva negativa el crédito de Berkshire

Warren Buffett ha encontrado su adorado elefante en Precision Castparts, el fabricante de piezas aeroespaciales, por el que desembolsará 37.200 millones de dólares en efectivo. Sin embargo, pese a que la caja de Berkshire Hathaway sobrepasa los 66.600 millones de dólares, la agencia de calificación Standard & Poor's considera que esta operación pone en peligro la posición financiera de su conglomerado.

De renting

Nunca antes una sopa de letras había generado tanto revuelo ni en Wall Street ni en Silicon Valley. La reencarnación de Google en Alphabet, un conglomerado que disecciona los distintos negocios de la compañía a través de una nueva estructura, se postula como la apuesta de Larry Page por el futuro más allá de las búsquedas, el vídeo online, la publicidad y las operaciones móviles. Sin embargo, en esta interesante hazaña, el nombre de la nueva sociedad matriz del buscador se ha topado con un error de principiante.

cambio de estructura

Nunca antes una sopa de letras había generado tanto revuelo ni en Wall Street ni en Silicon Valley. La reencarnación de Google en Alphabet, un conglomerado que disecciona los distintos negocios de la compañía a través de una nueva estructura, se postula como la apuesta de Larry Page por el futuro más allá de las búsquedas, el vídeo online, la publicidad y las operaciones móviles. Sin embargo, en esta interesante hazaña, el nombre de la nueva sociedad matriz del buscador se ha topado con un error de principiante.

Sus títulos pierden un 5% durante la jornada del martes

No corren buenos tiempos en Cupertino. Tim Cook, el mandamás de Apple, ha visto como las acciones de la compañía han entrado en una espiral bajista que parece no tener fin, al menos a corto plazo. En lo que llevamos de año, sus títulos todavía salvan la cara con un incremento del 2,8%, sin embargo en los últimos seis meses han perdido más de un 9%. Desde la pasada primavera la sangría asciende al 10%.

El gigante asiático mueve una nueva ficha

Hasta ahora, los vaivenes internos en la segunda mayor economía del mundo se habían mantenido relativamente contenidos en Wall Street y Europa. Pese a que el MSCI China ha borrado un 23 por ciento de su valor en las últimas 14 semanas y que las exportaciones se desplomaron un 8.3 por ciento en julio, la exposición de las compañías estadounidenses al gigante asiático es relativamente pequeña, ya que sólo el 2 por ciento de las ventas totales de los componentes del S&P 500 se generan en China.

Política monetaria

Hasta ahora, los vaivenes internos en la segunda mayor economía del mundo se habían mantenido relativamente contenidos en Wall Street y Europa. Pese a que el MSCI China ha borrado un 23% de su valor en las últimas 14 semanas y que las exportaciones se desplomaron un 8,3% en julio, la exposición de las compañías estadounidenses al gigante asiático es relativamente pequeña, ya que sólo el 2% de las ventas totales de los componentes del S&P 500 se generan en China.

Abarata su divisa un 1,9 por ciento tras el desplome de las exportaciones

Tras los malos datos comerciales conocidos del pasado fin de semana, que registraron una caída del 8,3 por ciento en las exportaciones durante el pasado mes de julio, han obligado al banco central de China a tomar medidas y devaluar su divisa en un 1,9 por ciento, todo un récord.