CLAVES DE LA SESIÓN

La consolidación que se ha visto a comienzos de diciembre en Wall Street no ha cancelado todavía las posibilidades de ver subidas adicionales en las próximas semanas. De hecho, incluso una corrección ser vería como una oportunidad para tomar impulso en 2020. El Dow Jones cae un 0,95% este lunes, hasta los 27.783,38 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,82%, hasta situarse en las 3.114,89 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 1,12% con respecto al viernes y desciende hasta los 8.309,26 puntos.

tecnología

Mientras el Departamento de Comercio de EEUU reanuda los permisos limitados para que ciertas compañías patrias puedan seguir operando con Huawei, el fabricante chino produce ya teléfonos inteligentes sin componentes de Estados Unidos. Según un análisis de UBS y Fomalhaut Techno Solutions, un laboratorio tecnológico japonés, el último smartphone de Huawei, el Mate 30, no contiene semiconductores ni partes estadounidenses, de acuerdo con el Wall Street Journal.

EEUU

La abultada lucha entre los demócratas por lograr la nominación del partido y poder plantar cara al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 3 de noviembre de 2020 vira su atención a Wall Street. El auge del senador por Vermont, Bernie Sanders, o su homóloga por Massachusetts, Elizabeth Warren, ha forzado a que los candidatos más moderados centren parte de sus propuestas en medidas que amenazan con frenar el brío de la bolsa americana y reducir beneficios a los inversores.

Guerra comercial

Mientras Estados Unidos daba comienzo esta semana a la temporada de compras navideña, periodo clave para las minoristas del país, la amenaza de un arancel del 15% sobre productos de consumo chino por valor de 160.000 millones de dólares todavía se atisba en el horizonte más cercano. La fecha clave, prevista para el próximo 15 de diciembre, obliga a Washington y Pekín a acelerar en los próximos días las negociaciones para culminar la Fase 1 del acuerdo comercial.

comercio

El consumo y las rebajas han ido de la mano durante décadas a partir del viernes que sigue a la festividad de Acción de Gracias. El conocido como Black Friday, o Viernes Negro, se postuló durante años como la mayor jornada de compras del año en Estados Unidos. Una tendencia que se ha desvanecido con la irrupción de las ventas online.