la mayor inversión única recibida hasta la fecha

Uber, la aplicación que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, ha recibido una inversión de 3.500 millones de dólares procedente del Fondo Público de Inversión de Arabia Saudí, en la que se postula como la mayor inversión única recibida hasta la fecha por la compañía dirigida por Travis Kalanick.

La gestora de activos Pacific Investment Management

La gestora de activos Pacific Investment Management Co, más conocida como Pimco, publicó el miércoles sus proyecciones como parte de su foro anual para tomar el pulso a la economía y mercados mundiales. Un panorama que la entidad define por el incremento del apalancamiento mundial, cuyos niveles sobrepasan ya los previos a la crisis financiera, y un crecimiento económico débil. "No existen neumáticos de repuesto en caso de que de la estabilidad global no logre responder a una política monetaria exhausta", avisaron desde compañía, con sede en Newport Beach, California.

Elisabeth Holmes no logra levantar el negocio

Elizabeth Holmes está viviendo uno de los peores años de su vida. Esta joven, fundadora de la startup Theranos, logró liderar la lista de las mujeres más ricas de Estados Unidos, según la revista Forbes. Sin embargo, su compañía ha sufrido el azote de diversas investigaciones federales que han obligado a la empresa a cancelar buena parte de los resultados derivados de sus análisis de sangre.

Salvo contadas excepciones, como Carlos Slim

Pese al turbulento año que enfrenta Brasil o la crisis crónica que azota a Venezuela, los multimillonarios de América Latina no sufren en sus fortunas la recesión proyectada en la región por el Fondo Monetario Internacional este año. Salvo contadas excepciones, como la del empresario Carlos Slim, los potentados latinoamericanos han visto como su riqueza suman en lo que llevamos de año alrededor de 2.857 millones de dólares, según el Bloomberg Billionaire Index, que calcula las fortunas de los 200 individuos más acaudalados del mundo.

POLÍTICA MONETARIA

El presidente de la Reserva Federal de San Luís, James Bullard, afirmaba que el mercado parece estar ya preparado para una subida de tipos de interés este verano. La propia Janet Yellen, la directora del banco central estadounidense, dijo el pasado viernes que dicha subida podría ocurrir en los próximos meses. Sin embargo, cuando el mercado reciba el dato de empleo correspondiente al mes de mayo, que se se publicará el próximo viernes, las cifras prometen decepcionar al mercado.

Todo está listo ya para que el Banco Central Europeo comience a ingerir su primera ronda de bonos corporativos. Un primer aperitivo de entre los 5.000 y 10.000 millones de euros mensuales con el que Mario Draghi adereza su menú de medidas para estimular el crecimiento de la eurozona. El recetario total, valorado en unos 1,74 billones de euros, ha estado dominado hasta la fecha por el apetito de bonos soberanos como plato principal, sin embargo, la próxima glotonería del BCE también ha generado euforia entre las grandes multinacionales estadounidenses.

Déficit en Estados Unidos

En unas de sus dicharacheras a la par que polémicas declaraciones, el candidato republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump, aventuraba que la mayor economía del mundo está al borde de una "masiva recesión". Un mensaje que hizo que muchos economistas se llevasen las manos a la cabeza, en un momento en que, según la Reserva Federal de Atlanta, el PIB crece a un ritmo del 2,9 por ciento en el trimestre en curso. Tampoco debemos olvidar que el país ha generado 14,6 millones de empleos durante 74 meses consecutivos, dejando la tasa de paro en el 5 por ciento, mientras el S&P 500 acumula subidas del 177 por ciento desde tocar fondo en marzo de 2009.