
El presidente de la Reserva Federal de San Luís, James Bullard, afirmaba que el mercado parece estar ya preparado para una subida de tipos de interés este verano. La propia Janet Yellen, la directora del banco central estadounidense, dijo el pasado viernes que dicha subida podría ocurrir en los próximos meses. Sin embargo, cuando el mercado reciba el dato de empleo correspondiente al mes de mayo, que se se publicará el próximo viernes, las cifras prometen decepcionar al mercado.
Si los datos de empleo de abril ya dejaron un sabor agridulce, al crear sólo 160.000 empleos, la menor cantidad de puestos de trabajo desde agosto del año pasado, el efecto provocado por la huelga de trabajadores de Verizon mermará los datos de mayo. De hecho, según las previsiones que baraja Robert Mellman, economista jefe de J.P. Morgan, la mayor economía del mundo sólo habría generado 125.000 empleos en el mes que dejamos atrás. "Con más de 35.000 empleados habiendo hecho huelga, el dato de mayo será tímido", señala este experto. "Esperamos que la tasa de paro se mantenga en el 5%", añade.
De no ser por el efecto causado por una de las mayores huelgas en más de cuatro años, los expertos de J.P. Morgan esperaban una creación de puestos de trabajo que podría rondar de nuevo los 160.000 empleos. Desde Deutsche Bank también descuentan el efecto que la huelga de Verizon, que comenzó el pasado 13 de abril y donde ya se ha alcanzado un acuerdo, tendrá en los datos de empleo. "Esperamos una creación de 135.000 puestos laborales mientras que el sector privado sólo creará 125 empleos", señala.
Para el banco alemán, la tasa de paro se mantendrá en el 5% y la inflación salarial registrará un ligero incremento del 0,1%. Datos que llegarán precedidos de una batería mixta de cifras, donde el gasto del consumidor, que ha registrado su mayor incremento en 6 años, se perfila como el pilar que apoyaría una subida de tipos el próximo 15 de junio.
Sin embargo, con la actividad manufacturera de la región de Chicago, Nueva York, Richmond. Kansas City y Filadelfia en contracción, todo indica que el ISM del sector manufacturero también podría volver a situarse por debajo de los 50 puntos, el umbral que separa la expansión de la contracción. Un lastre que también puede dejarse notar en el sector servicios, que mantendrá su expansión pero podría haber moderado su expansión en mayo. Al mismo tiempo, la confianza del consumidor parece haber retrocedido hasta niveles no vistos desde finales de 2015, fruto de los vientos que soplan en contra de la economía mundial, como el Brexit, las elecciones presidenciales o la próxima subida de tipos de interés.
En estos momentos, y teniendo en cuenta algunos de estos factores, el consenso del mercado sigue sin descontar que la próxima subida de tipos de 25 puntos básicos llegará en la reunión de junio. El indicador FedWatch de la CME indica que el 77,5% del mercado espera que los tipos de interés se mantendrán entre el 0,25% y el 0,50% al término del encuentro de dos días el próximo 15 de junio. Sólo el 22,5% de los operadores consideran que la Fed moverá ficha. Dicho esto, las perspectivas cambian de cara a la reunión del 26 y 27 de julio, cuando el 47,4% espera que los tipos se sitúen en el 0,75% y sólo el 42,4% espera que se mantengan sin cambios.