EEUU ha sufrido un importante parón este año

La jornada del jueves fue agitada en la New York Stock Exchange. Pese al tímido arranque del año en estrenos bursátiles, el peor en estos menesteres desde la crisis financiera, un total de cuatro compañías salieron a cotizar con una recaudación total de alrededor de 1.604 millones de dólares. Un impulso que estuvo respaldado por US Foods, la compañía de distribución alimenticia, que llegó a recaudar hasta 1.020 millones de dólares tras haber fijado el precio de su acción en los 23 dólares por título.

EMPRESAS

Desde hace tiempo, Apple intenta hacerse un hueco en el mundo de la televisión pero sus intentos por crear un paquete de programación por streaming no han dado frutos. Al menos de momento. Sin embargo, la compañía de Cupertino parece que se habría planteado la posibilidad de llevar a cabo un movimiento más agresivo la plantearse la compra de Time Warner, la matriz de HBO, CNN y Warner Brothers.

Convención Nacional Republicana

El polémico candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, ha superado ya los 1.237 delegados necesarios para asegurarse la nominación del partido en la próxima Convención Nacional Republicana que se celebrará en Cleveland el próximo mes de julio.

BOLSA

La industria de la marihuana en Estados Unidos se postula a día de hoy como un mercado de 7.100 millones de dólares. Según la consultora Arcview Market Research, ésta cifra tocará los 22.800 millones de dólares en 2020 pero, sin embargo, a la multitud de compañías relacionadas con el cannabis todavía les queda camino por recorrer. Esta misma semana MassRoots, la conocida red social para los adeptos a esta substancia, vio como el Nasdaq rechazaba su petición para salir a bolsa.

"Nuestro análisis sugiere un alza de la inflación"

Con los operadores atentos a los mensajes telegrafiados de los altos funcionarios de la Reserva Federal en busca de más señales que garanticen una subida de tipos el próximo 15 de junio, BlackRock, la mayor gestora del mundo, da por "muerto" el fantasma de la deflación. "Nuestro análisis sugiere que el alza de la inflación es incluso más pronunciado en las encuestas de precios pagados a futuro, como el Índice de precios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM)", explica en un informe, Richard Turnill, estratega principal de inversiones globales de la entidad.