Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street da la espalda a la multimillonaria industria de la marihuana en EEUU

La industria de la marihuana en Estados Unidos se postula a día de hoy como un mercado de 7.100 millones de dólares. Según la consultora Arcview Market Research, ésta cifra tocará los 22.800 millones de dólares en 2020 pero, sin embargo, a la multitud de compañías relacionadas con el cannabis todavía les queda camino por recorrer. Esta misma semana MassRoots, la conocida red social para los adeptos a esta substancia, vio como el Nasdaq rechazaba su petición para salir a bolsa.

Desde dicho mercado de renta variable, donde cotizan no sólo compañías tecnológicas sino un sinfín de empresas relacionadas con la biotecnología y otros sectores menos convencionales, justificaron esta negativa alegando que MassRoots no cumple con los requerimientos mínimos para poder cotizar en el Nasdaq. Al fin y al cabo, su capitalización de mercado de tan sólo 35 millones de dólares está lejos de los 160 millones de dólares que requieren en el Nasdaq. MassRoots tampoco cumple con el mínimo en términos de capital inversor, establecido en los 5 millones de dólares frente a los 317.000 dólares de esta red social.

Aún así, MassRoots decidió seguir adelante con el deseo de acceder a un mercado más amplio para obtener financiación. Una aventura frustrada que su consejero delegado, Isaac Dietrich, ligaba al escepticismo y a la aversión que los inversiones tradicionales todavía tienen a la marihuana. "Si fuéramos una red social centrada en consumidores de tabaco o alcohol, el Nasdaq hubiera aceptado nuestra aplicación", dijo este joven ejecutivo de 23 años en un comunicado.

Desde su punto de vista, la decisión del Nasdaq sienta un "precedente peligroso" que irá en detrimento de las compañías que juegan bajo las reglas de una industria "regulada" como es la del cannabis en EEUU. En estos momentos, un total de 24 estados y DC permiten la posesión de marihuana con fines medicinales. De todos ellos, Washington (no confundir con DC), Alaska, Oregón y Colorado han legalizado su consumo recreativo.

Desde Mentor Capital, fondo que ayuda a las empresas relacionadas con el cannabis tanto de uso recreativo como medicinal a financiarse, han elaborado el conocido como Cannabis Index for Value Investors, un indicador que mide las oportunidades de rentabilidad dentro de esta industria. "El crecimiento del mercado de la marihuana está liderado por su legalización en muchos estados", indica el consejero delegado de la entidad, Chet Billingsley, quien incide en que el crecimiento histórico de esta industria asciende a un 500% frente al 400% registrado por Nasdaq en la última década.

Dicho indicador está compuesto por un total de 8 valores elegidos entre cientos de compañías relacionadas con esta industria. Entre ellos destacan empresas como Digipath, Cannavest Corp. o Americann Inc.

Pero el potencial de esta industria va más allá de las fronteras estadounidenses. RxMM es una compañía australiana que prepara su estreno bursátil en julio en la Bolsa de Valores de Australia. "Podemos llegar a convertirnos en una compañía que genere miles de millones de dólares en los próximos tres años", confiesa a elEconomista.es su consejero delegado, Ross Lyndon-James.

Fundada en 2015 y con sede en West Perth, la compañía desarrolla y comercializa una amplia variedad de productos y servicios relacionados con la marihuana. "El sector atraviesa una fase sensacional, por lo que si un inversor no consigue elegir un valor correctamente siempre va a tener el respaldo del valor de crecimiento de esta industria", explica Lyndon-James, quien asegura que "existen oportunidades enormes dentro de este campo".

Pese a que en Wall Street, el Nasdaq o la New York Stock Exchange todavía sean reacias a gestionar las salidas a bolsa de compañías relacionadas con el cannabis, en Australia, donde se aprobó el uso de la marihuana medicinal a comienzos de año, parece que existe menos reticencia.

"Nuestro plan es salir a cotizar en la Bolsa de Valores de Australia a finales de julio", aclara el CEO de RxMM. "Dado el potencial del sector, hemos incrementado en diversas ocasiones la cifra total que queremos recaudar, que es bastante significativa para una compañía como esta", justifica al mismo tiempo que incide en que "la demanda es tan alta que pensamos que nuestra salida a bolsa estará cubierta antes del estreno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky