Economía

Pimco: "El agotamiento monetario junto al endeudamiento minan la recuperación y la estabilidad"

La gestora de activos Pacific Investment Management Co, más conocida como Pimco, publicó el miércoles sus proyecciones como parte de su foro anual para tomar el pulso a la economía y mercados mundiales. Un panorama que la entidad define por el incremento del apalancamiento mundial, cuyos niveles sobrepasan ya los previos a la crisis financiera, y un crecimiento económico débil. "No existen neumáticos de repuesto en caso de que de la estabilidad global no logre responder a una política monetaria exhausta", avisaron desde compañía, con sede en Newport Beach, California.

Para Pimco, que gestiona alrededor de 1,5 billones de dólares en activos, "la economía mundial se encuentra en un estado de desequilibrio que ha permanecido estable gracias a las políticas monetarias ultraacomodaticias, estímulos a través de las compras de activos lideradas por los distintos bancos centrales y el apalancamiento de China y otras economías emergentes.

Andrew Balls, Richard Clarida y Dan Ivascyn, autores del informe, consideran que "los rendimientos de estos tres apoyos han disminuido, mientras que los costes de una política monetaria no convencional están aumentando y la capacidad de apoyar el crecimiento con un mayor endeudamiento es limitado". En este contexto, Pimco estima en su escenario base que EEUU crecerá a un ritmo de entre un 1,5% y un 2% al año hasta 2020. La inflación seguirá subiendo hasta el 2% a medida que la Fed normaliza su política de tipos de interés, que permanecerán entre el 2% y el 3% en lo que la gestora llama un "nuevo neutral".

Para la eurozona se proyecta un avance menor, de entre el 1% y el 1,5% ya que la inflación permanecerá por debajo del 2%. En el caso chino, el crecimiento económico oscilará el 5% y el 6% y los precios se mantendrán alrededor del 2% a medida que Pekín lleva a cabo "quiebras controladas" y recapitaliza las empresas públicas.

Aún así, desde Pimco avisan que su escenario base corre peligro de no materializarse y verse perjudicado por los vientos en contra que soplan sobre la economía mundial. "Existe una posibilidad de que el agotamiento de la política monetaria y el apalancamiento excesivo en algunas economías se conviertan en riesgos materiales para la sostenibilidad de la recuperación global y la estabilidad financiera", determinan los autores del informe. Es por ello que recomiendan a sus clientes "permanecer en tierra firme y preservar capital" ante lo que pueda ocurrir en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky