Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
EMPRESAS

La ofensiva diplomática llevada a cabo por Francia y la falta de Gobierno en España han provocado que Aena se haya quedado sin uno de sus objetivos más estratégicos: el aeropuerto internacional de La Habana José Martí, operado hasta ahora por una compañía estatal cubana. El Ministerio de Transporte del país caribeño anunció ayer en un comunicado oficial que había concedido su gestión y ampliación a las empresas francesas Aeropuertos de París y Bouygues.

170 macrotiendas

La tienda española Mango abrirá su primera macrotienda en Cuba a finales de año, situada en Manzana Gómez, en el centro histórico de La Haban. Será su segundo estasblecimiento en el país caribeño, donde desembarcó hace 20 años con un local en la misma capital. "Abrimos nuestra primera tienda en el momento en que vimos la oportunidad. La marca España ha gozado siempre de prestigio en la isla", ha indicado un portavoz de la firma de moda con sede en Barcelona y presencia en todo el mundo.

El consumidor, principal responsable

España está lejos de poder presumir de ser un país donde el desperdicio alimentario es inexistente. Aunque los datos del Ministerio de Agricultura indican que la cantidad de comida que ha acabado en la basura se ha reducido un 2,3% en el último otoño invierno en comparación con el mismo periodo del año anterior, nuestro país sigue siendo el séptimo de la Unión Europea que más alimentos arroja a los vertederos. De momento le ganan Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Asegura que es "primordial" cambiar el sistema de financiación

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abre la puerta por primera vez a que RTVE recupere la publicidad como fuente de ingresos. En un informe sobre el cumplimiento del servicio público correspondiente a 2014, la CNMC asegura que es "de primordial importancia que, desde las Cortes Generales, se acometa una revisión del sistema de financiación de la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE), que venga a garantizar la estabilidad presupuestaria de esta institución y que responda a las necesidades económicas que entraña el cumplimiento efectivo de todas las misiones de servicio público exigidas por la normativa".

a través de su inmobilaria Pontegadea

El fundador de Inditex posee a través de su inmobilaria Pontegadea ocho grandes edificios en la capital del Reino Unido, adquiridos en una época con una libra fuerte y que tras el Brexit están perdiendo valor.

EMPRESAS

Burger King da un paso al frente para consolidarse como uno de los gigantes de la restauración en España. La compañía que preside Gregorio Jiménez ha puesto en marcha un plan de crecimiento que supondrá la apertura de 350 restaurantes entre 2017 y 2022 y la creación de 13.000 puestos de trabajo. "El objetivo es alcanzar los mil restaurantes, lo que permitirá además alcanzar una plantilla de 30.000 personas", dice Jiménez. De momento, durante los años que ha durado la crisis económica y pese a la caída del consumo generalizada en la hostelería, la empresa ha creado ya 2.000 nuevos empleos.

Es el presidente de Autogrill y de Marcas de Restauración

Las grandes cadenas de restaurantes pisan el acelerador en España. Las previsiones del sector son muy positivas, especialmente porque se espera otro récord en la llegada de turistas y se prevé la apertura de entre 400 y 450 nuevos establecimientos.

Sobrecostes

Varios exdirectivos de Adif inflaron el precio de las obras de la estación de La Sagrera, ubicada en Barcelona, hasta un 11,4% por encima de su coste real. La compañía pública que administra la red ferroviaria certificó el importe final de la construcción de la que será la mayor estación de la Ciudad Condal en 800 millones de euros. Ésta cifra está muy por encima de los 764 millones de euros por los que se adjudicaron las tres obras para su construcción, pero además no se ajusta a la realidad de la ejecución de las mismas.

EMPRESAS

La junta de accionistas más tensa que ha vivido Ezentis se saldó ayer con el cese como consejero delegado de Fernando González Sánchez, y la salida del máximo órgano ejecutivo del director corporativo, Carlos Mariñas Lage. González ha sido nombrado, no obstante, director general, un cargo de nueva creación y Mariñas continuará en su puesto directivo. El consejo acordó, asimismo, el nombramiento del vicepresidente, Guillermo Fernández Vidal, como nuevo consejero delegado.