Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La Seguridad Social reclama a Glovo el pago de cotizaciones y multas por la utilización de falsos autónomos como repartidores. La compañía alemana Delivery Hero, propietaria de la plataforma de delivery española, explica en la presentación de los resultados del primer semestre del ejercicio que "en julio de 2025, Glovo comenzó a recibir las decisiones definitivas de reclasificación de las autoridades locales, en las que se le exigía el pago de las obligaciones" pendientes. A 31 de julio, según explica la propia empresa, estas solicitudes se elevan a un importe aproximado de 450 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales y multas.

Delivery Hero, la empresa alemana de reparto a domicilio propietaria de Glovo, ha alcanzado un ebitda en el primer semestre del ejercicio de 410,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 71% respecto al mismo periodo del año anterior. En plena oleada de multas en Europa -acumula más de mil millones entre las impuestas por la Comisión Europea, España, Italia o Portugal-, la compañía confía su crecimiento a Asia y eleva sus ingresos un 19% en estos seis primeros meses, hasta 6.879 millones. El resultado neto, sin embargo, sigue siendo negativo y la empresa ha registrado pérdidas después de impuestos de 356,3 millones, la mitad en cualquier caso respecto a los 720 millones del primer semestre de 2024.

Delivery Hero, la empresa alemana propietaria de Glovo, parece no tener miedo a las sanciones impuestas por la Comisión Europea, España, Italia o Portugal, que pueden llegar a superar los mil millones de euros. El gigante del reparto a domicilio, que presenta hoy los resultados del primer semestre, mantiene ambiciosos planes de crecimiento y, según consta en una presentación en su propia página web, confía en poder alcanzar al cierre del presente año un ebitda ajustado (resultado bruto operativo) de entre 975 y 1.025 millones de euros.

Alerta del ministerio de Transición Ecológica a la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) por el fuerte retraso en la presentación de sus cuentas anuales, tal y como establece la normativa. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente remitió un correo electrónico el pasado 25 marzo a la presidenta de la Agencia, María José Rallo del Olmo, en el que le recordaba “la obligatoriedad de presentar las cuentas de la entidad en los plazos establecidos en la normativa vigente”.

Heineken España y Vodafone han firmado una alianza estratégica para impulsar la competitividad y la modernización de los bares y restaurantes del país con soluciones avanzadas de conectividad, entretenimiento y digitalización. Los hosteleros podrán acceder a este servicio a través del equipo comercial de Heineken y su plataforma de ecommerce Eazle, que ya cuenta con 26.000 clientes activos.

El empleo en la Industria de alimentación y bebidas se enfrenta a un desafío demográfico: el relevo generacional. La plantilla envejece y, desde finales de 2023, el grupo de trabajadores de 45 a 54 años ha superado en número al de 35 a 44. Y no solo eso porque los mayores de 54 continúan, además, ganando peso. Así lo revela el último informe Mercado de trabajo en el sector de Alimentación y Bebidas, elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad.

La industria aceitera española sufre ya el golpe de los aranceles en Estados Unidos. De acuerdo con los últimos datos disponibles del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las exportaciones de oro líquido al mercado norteamericano se desplomaron en junio un 31%, cuando las tasas no habían entrado aún en vigor.