
La Seguridad Social reclama a Glovo el pago de cotizaciones y multas por la utilización de falsos autónomos como repartidores. La compañía alemana Delivery Hero, propietaria de la plataforma de delivery española, explica en la presentación de los resultados del primer semestre del ejercicio que "en julio de 2025, Glovo comenzó a recibir las decisiones definitivas de reclasificación de las autoridades locales, en las que se le exigía el pago de las obligaciones" pendientes. A 31 de julio, según explica la propia empresa, estas solicitudes se elevan a un importe aproximado de 450 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales y multas.
A 30 de junio de 2025, Glovo estimaba un riesgo total por las reclamaciones laborales entre 562 y 923 millones de euros, principalmente en relación con España y el modelo de negocio que Glovo introdujo en agosto de 2021 tras la aprobación de la Ley Rider. La matriz alemana insiste, sin embargo, en que "Glovo no reconocerá las reclasificaciones, sino que mantiene la posibilidad de seguir defendiendo la condición de autónomos a través de todas las instancias disponibles, cumpliendo con las solicitudes de pago en la segunda mitad de 2025". En esta misma línea, mantiene que "no ha reconocido ninguna provisión, ya que se ha evaluado que la reclasificación de la flota de mensajeros no es probable y defenderá cualquier cuestión judicial que se presente".
Ante la presión por parte del Gobierno y las reclamaciones en los tribunales, Glovo optó ya en diciembre del año pasado por impulsar un nuevo modelo en España y contratar por primera vez a sus repartidores, que operaban hasta ahora como autónomos. Esta decisión se produce, según explicó entonces la plataforma, "como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país".
El cambio de modelo incluye la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplica a todas las verticales de la aplicación, lo que implica la contratación de hasta 15.000 autónomos. La plataforma destaca que el nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país. El pasado mes de febrero, el fundador y consejero delegado de la empresa, Óscar Pierre, advirtió, sin embargo, que los nuevos empleados "cobrarán de media bastante más que el salario mínimo, pero ganarán menos que como autónomos".
Provisiones
Pero España no es el único conflicto que Delivery Hero mantiene en los tribunales. La empresa, de hecho, ha duplicado en el último año sus provisiones para afrontar posibles multas. De acuerdo con el último informe anual del grupo, el importe reservado para litigios y riesgos legales se elevaba a 900 millones de euros al cierre de 2024, frente a los 466 millones con los que contaba en 2023. El problema del grupo es que el importe de las sanciones puede superar incluso esa cifra y elevarse por encima de los 1.340 millones de euros.
La Comisión Europea sancionó en junio tanto a Glovo como a su matriz con un importe de 329 millones de euros por haber formado un cártel de comida a domicilio, limitando la libertad de elección de empresas y consumidores, recortando las oportunidades de sus empleados y reduciendo los incentivos para innovar y competir. El grupo alemán había provisionado ya 400 millones ante la investigación abierta por Bruselas, pero esta multa es solo una más en la larga lista de sanciones y procesos legales que se enfrentan.
Delivery Hero ha alcanzado, por otro lado un ebitda (resultado bruto operativo) en el primer semestre del ejercicio de 410,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 71% respecto al mismo periodo del año anterior. En plena oleada de multas en Europa, la compañía confía su crecimiento a Asia y eleva sus ingresos un 18% en estos seis primeros meses, hasta 7.185 millones.