Redactor de elEconomista.es
mercados | Comentario

Tras anunciar ayer una rebaja en las previsiones de crecimiento de la eurozona y asegurar que en el corto plazo se podrían ver signos deflacionarios en Europa por los "efectos transitorios" que genera la caída del precio del petróleo, Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), anunció ayer que la institución que dirige continuará realizando sus compras de deuda por importe de 60.000 millones de euros mensuales hasta finales de septiembre de 2016.

Canadá, Rusia y Finlandia ya están en crisis

Si hace dos días era el FMI quien advertía de que el crecimiento mundial podría ser menor del previsto en julio, este miércoles fue Australia quien confirmó los peores temores de inversores y analistas. El país a nuestras antípodas dio a conocer su peor dato de crecimiento trimestral en más de dos años.

Canadá, Noruega, Rusia, nueva Zelanda, Finlandia y sudáfrica

Si ayer era el FMI quien advertía de que el crecimiento mundial podría ser menor del previsto, hoy ha sido Australia quien ha confirmado los peores temores de inversores y analistas. El país aussie ha dado a conocer su peor dato de crecimiento trimestral en más de dos años. Su PIB correspondiente a abril, mayo y junio ha registrado un avance frente al apuntado en el primer trimestre de 2015 de únicamente un 0,2%, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2013.

mercados | Comentario

La jornada de ayer puso de manifiesto una vez más la vulnerabilidad del rebote. La incertidumbre sigue reinando en un mercado en el que la volatilidad se mantiene aún en cotas muy elevadas. Y tal y como dictan los manuales de Economía, en los momentos en los que la incertidumbre es más elevada, el activo más seguro del mundo no es otro que el dinero líquido.

Mercados | Comentario

La de hoy es una de las jornadas en las que los datos de PMI copan la atención de propios y extraños en el mercado. España, Francia, Alemania o Reino Unido, entre otros, están emplazados en la sesión de hoy a dar a conocer sus datos de PMI, un indicador macroeconómico que trata de reflejar la situación económica de un país recabando los datos proporcionados por los gestores de compras de las empresas más representativas del país.

Renta variable | Monitor

La retribución al accionista de Axa, Aviva, Ferrovial y Vinci ofrece una rendimiento que oscila entre el 3 y el 4% y que de cara a 2016 se espera que siga creciendo.

El Ibex, una excepción

El clásico sell in may and go away, o en su versión españolizada el conocido como compra en octubre y vende en mayo está de nuevo en el centro de todas las miradas. El crash chino ha vuelto a poner de manifiesto que aquellos inversores que confían en la estacionalidad de los mercados de cara a realizar sus inversiones no andan desencaminados a la hora de conseguir que su dinero rinda más.

Mercados | Comentario

La volatilidad en el mercado chino, la incertidumbre política en Grecia, la cercanía de las elecciones en España... Son muchos los factores de inseguridad que acechan al mercado de renta variable y que en las últimas sesiones han sido obviados por unos mercados dominados por las alcistas.