Buscar

China 'quiere' limitar el recorrido del rebote bursátil en Europa

1/09/2015 - 8:17
Más noticias sobre:

La de hoy es una de las jornadas en las que los datos de PMI copan la atención de propios y extraños en el mercado. España, Francia, Alemania o Reino Unido, entre otros, están emplazados en la sesión de hoy a dar a conocer sus datos de PMI, un indicador macroeconómico que trata de reflejar la situación económica de un país recabando los datos proporcionados por los gestores de compras de las empresas más representativas del país.

Sin embargo, una vez más, ha sido China la encargada de acaparar los flashes en este sentido. La fuerte caída que ha registrado el PMI manufacturero en el Gigante Oriental ha atraído la atención de propios y extraños al bajar a 49,7 en agosto desde los 50 de julio, justo por debajo de la línea que separa la expansión de la contracción.

"Es un dato coherente con lo esperado, pero que no deja por ello de ser un importante factor de incertidumbre: la primera caída por debajo de expansión en 3 años", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Por ello, este dato no hace sino poner más limitaciones si cabe al rebote iniciado la semana pasada en el mercado de renta variable europeo tras la vertical caída registrada el lunes.

Un rebote que "está sirviendo para ajustar parte de la última y vertical caída que nació en los 11.600 puntos del Ibex 35", señala Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Por eso", continua el experto, "vemos complicado que este rebote, que parece vulnerable y fruto de la extrema sobreventa, pueda tener más recorrido que la zona de los 10.600 puntos".

En Europa, por su parte, por el momento "el rebote ha servido para recuperar algo más de un 40% de esta caída y entendemos que aún podría haber cierto margen de subida hasta entornos de recuperación del 50% o incluso un 61,80% antes de que los bajistas vuelvan a tratar de imponerse".

En este contexto se ha procedido a la revisión de las estrategias abiertas en las españolas Acciona e IAG y en la francesa Safrán, que pasará a formar parte del EuroSotxx 50

Desde hacía meses Safran se había convertido en la principal candidata a entrar a formar parte del EuroStoxx 50, algo que ha quedado confirmado en la última revisión del índice, anunciada ayer.

La compañía gala, junto con Fresenius será quien sustituya a la alemana RWE y a la española Repsol, que abandonarán la principal referencia el próximo 21 de septiembre, momento en el que se harán efectivos los cambios.

"El fabricante de equipos aeronáuticos francés es uno de los títulos más fuertes dentro del mercado europeo y la subida de las últimas jornadas, que ha llevado al valor a aproximarse a la zona de altos del año en los 70/71 euros, es una clara prueba de ello", señala Cabrero. Por ello, Safrán se ha mantenido en la lista de recomendaciones de Ecotrader a pesar del actual contexto turbulento en las bolsas

Y en la agenda...

Se conocerá el desempleo de la eurozona durante el mes de julio así como el mismo dato en Alemania. También el PIB del segundo trimestre en Italia así como distintos índices PMI.