HASTA JULIO

Estos sectores son los que mayor crecimiento han registrado en los siete primeros meses del año con incrementos del 48% y del 41%, respectivamente. En este período, las exportaciones aragonesas han aumentado un 22%, situándose por encima de la media española del 6%. Un porcentaje con el que Aragón, que vendió productos y servicios por valor de 6.522 millones de euros, se halla a la cabeza de las exportaciones por comunidades autónomas.

I ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO

En el año 2014, las exportaciones sumaron 187,62 millones de euros, cifra que prácticamente cuadriplica los 96 millones registrados en el año 2010.

I ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO

Avanzar en la integración de los países de Iberoamérica para ganar en competitividad y abordar mercados exteriores es uno de los retos de la Alianza del Pacífico de la que forman parte países como México, Perú, Colombia y Chile. Algunos de ellos están impulsando un mayor proceso de integración a través de la Asociación Transpacífica, lo que permitirá crear un mercado de más de 3.000 millones de personas que estarán a disposición de las empresas españolas y aragonesas en asociación con empresas iberoamericanas o bien abordando los mercados iberoamericanos para dar el salto al Pacífico.

MOVIMIENTOS EMPRESARIALES

La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), CEOE Zaragoza, CEOS CEPYME Huesca y CEOE Teruel han dado los primeros pasos para crear una única organización empresarial en toda la comunidad aragonesa, que operará bajo la denominación de CEOE Aragón. La eficiencia y la optimización de recursos, así como motivos económicos, son las principales causas que han propiciado esta unión.

REACCIONES INFORME INTERVENCIÓN GENERAL

El presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), Fernando Callizo, se ha mostrado preocupado por que la comunidad aragonesa cierre con un déficit del 2,01%, así como por el aumento del retraso en el pago a los proveedores.

CUENTAS AUTONÓMICAS

El déficit de la comunidad aragonesa a finales de año se situará en 690 millones de euros, lo que supone el 2,01% del PIB. Un porcentaje que prácticamente triplica el límite del 0,7% establecido por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Son algunos de los datos del Informe Económico-Financiero, que ha elaborado la Intervención General y en el que también se detecta que los ingresos están sobredimensionados y que existen gastos sin consignación en el presupuesto y que no figuran en la contabilidad. La diferencia entre ingresos y gastos arroja un saldo negativo de 700 millones de euros. Una situación económica de la comunidad autónoma que para paliarla conllevará subida de impuestos.

EMPRESAS

La empresa cuenta también con un socio español y arranca ahora su actividad en Aragón con la puesta en marcha de una línea de producción altamente especializada en sastrería para los clientes más exigentes.

DISTINCIONES

La CEO y confundadora de la empresa aragonesa Libelium ha obtenido el reconocimiento "Española con Talento", que otorga Marca España dentro de la campaña para la difusión internacional del prestigio del país.

SECTOR DEL VINO

Este evento, organizado por el ICEX, es el más importante para los vinos españoles en el país, siendo un gran escaparate para las bodegas y regiones.

FOROS EMPRESARIALES

Una empresa hoy poco o nada tiene que ver con otra de hace 50 años y las de hoy en día también serán diferentes de las empresas del futuro. Nuevas tecnologías, un mundo global, cambios en los hábitos de los consumidores... son algunos de los factores que están impulsando el cambio en las sociedades empresariales para adaptarse a los nuevos tiempos. Y es que, en el futuro, las empresas tendrán que ser globales y apostar por las nuevas tecnologías. No son las únicas características. En el proceso de adaptación hay que superar algunos retos ante los que ya han comenzado a tomar medidas empresas como General Motors España, BSH Electrodomésticos España y Pikolín.