Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Santander UK ha alcanzado un acuerdo con el supervisor británico FCA por deficiencias en los controles de prevención de blanqueo de capitales (AML, por sus siglas en inglés) en la división de banca de autónomos en el periodo que va desde el 31 de diciembre de 2012 al 18 de octubre de 2017, lo que incluye una multa de 107,79 millones de libras (124,92 millones de euros).

OPINIÓN

Sin duda el Litoral Atlántico europeo sufre un retraso importante en materia de convergencia cuando hablamos en términos de PIB per cápita con respecto a otras regiones europeas, un indicativo que ya nos alerta que aún queda mucho recorrido por andar en materia de convergencia y de igualdad dentro de países como el nuestro, España y por supuesto de comunidades como Andalucía. Estos datos también coinciden cuando analizamos la tasa de desempleo, porcentaje de PIB invertido en Investigación y Desarrollo, en formación o educación, todas ellas materias claves para una sociedad avanzada, como pretende ser la nuestra, en un contexto cada vez más complicado por las inestabilidades provocadas por pandemias o guerras estériles en el seno de Europa.

Ya son 34 trimestres seguidos de subida del precio de la vivienda. El precio de los inmuebles no para de subir en España (7,6% en el último trimestre), aunque es cierto que ya se observa cierto agotamiento tras el sprint experimentado en los trimestres recientes al calor de la recuperación económica del covid. Las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) podrían poner en jaque las compras de vivienda que necesitan del crédito bancario para ejecutarse ante el rápido encarecimiento del mismo. Sin embargo, por ahora parece que es la escasez de vivienda la que sigue dominando el mercado y permitiendo que el precio de la vivienda avance.

La Comisión Federal de Comercio de EEUU está tratando de bloquear la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por 69.000 millones, diciendo que la unión entre el fabricante de Xbox y el popular editor de juegos dañaría la competencia.

INNOVACIÓN

El Comité Ejecutivo de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha aprobado la financiación de 10 nuevos proyectos de I+D+i que movilizarán una inversión privada superior a 6,14 millones de euros.

España ha liderado el bloque de diez países que este jueves ha bloqueado el acuerdo sobre una 'ley Rider' europea por considerar que el marco común para los trabajadores de plataformas que recogía la última propuesta para el acuerdo a 27 suponía una reducción de los derechos laborales.

Duro golpe al sector de la distribuciónYolanda Díaz anunció el miércoles que negocia con el PSOE nuevas medidas para contener el impacto de la inflación en la cesta de la compra, entre las que se encuentra topar los precios de los alimentos. La vicepresidenta recupera así una iniciativa que impulsó en septiembre y que entonces fue rechazada por el Gobierno y por el sector. No cabía otra posición ante una medida intervencionista que generaría escasez, al obligar a producir a pérdidas, y que tendría graves consecuencias para toda la cadena alimentaria. Y es que al contrario de lo que Díaz utiliza como argumento, la alta competencia que existe obliga a los supermercados a trabajar con márgenes del 3% aproximadamente. Topar los precios, por tanto, condenaría al sector a los números rojos. Es por ello necesario que se vuelva a vetar esta propuesta electoralista de Díaz y se opte por otras soluciones como bajar el IVA y aplazar los nuevos impuestos, como piden las empresas.

El Tribunal de Cuentas desvela en un informe que sólo el 30% de las fundaciones vinculadas a los partidos políticos entregó de forma correcta el informe de sus estados financieros tal y como marca la Ley.

Los analistas prevén que las ganancias de las cotizadas del Ibex se reduzcan un 13% el año que viene, hasta los 47.500 millones, el mayor tijeretazo en las estimaciones de todos los índices europeos.

Tras dos años en vigor, el pasado 30 de junio se clausuró el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sepi. En ese periodo, la herramienta creada por el Gobierno para ayudar a las empresas a eludir las dificultades financieras provocadas por la crisis del Covid ha aprobado 30 operaciones de las 73 que se presentaron, por un valor de 3.255 millones, el 32,5% de la dotación inicial que presentaba el fondo.