
El Comité Ejecutivo de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha aprobado la financiación de 10 nuevos proyectos de I+D+i que movilizarán una inversión privada superior a 6,14 millones de euros.
Entre las líneas de innovación de los nuevos proyectos, destacan, por ejemplo, un sistema de mantenimiento predictivo de plantas fotovoltaicas, IA aplicada a la educación, un nuevo método no invasivo para diagnosticar infertilidad endometrial o nuevos medicamentos para trastornos cardiovasculares.
Los nuevos proyectos aprobados recibirán 2,7 millones de euros en incentivos de CTA. Además, estas iniciativas ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado, ya que subcontratan a 12 grupos de investigación diferentes del CSIC y de las universidades de Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla y Pablo de Olavide.
Innovación en todos los sectores
Estas iniciativas, enmarcadas en los sectores Aeroespacial y Procesos Productivos, Agroalimentario, Biotecnológico, Energía y Medio Ambiente y TIC, se van a ejecutar en las provincias de Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.
CTA, como fundación privada, cuenta con más de 170 empresas miembros y 17 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
La corporación ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 40 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 250 entidades de 35 países.