Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
IPC

El fuerte repunte de la tasa de inflación armonizada en España, que en términos interanuales se ha situado en el 3% enero, más del doble que el mes anterior, frente al 1,8% para el total de la zona euro, amplía así el diferencial de precios desfavorable con la eurozona a 1,2 puntos porcentuales, el mayor desde julio de 2008.

Comparecencia en el Congreso

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que el aumento del IPC interanual al 3% en enero "no es positivo", si bien ha dicho que es un dato "puntual" debido al alza de los precios de los carburantes y la electricidad, y ha anunciado para evitar "efectos de segunda ronda", la aprobación "en los próximos días" de un decreto de desindexación para no afectar a la competitividad española. Una ley que se aprobó a principios de 2015, pero la falta de Gobierno impidió el desarrollo legislativo en el Congreso de los Diputados.

Banca

Las autoridades financieras de Nueva York y Reino Unido han anunciado este martes que han llegado a un acuerdo con el Deutsche Bank para que pague una multa de 629 millones de dólares por las maniobras de lavado de dinero que llevó a cabo utilizando sucursales en Moscú y Londres. La entidad habría ayudado a sacar desde Rusia cerca de 10.000 millones de dólares, según la investigación.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha caído un 0,49% hasta los 9.315 puntos. Este cierre a la baja deja al selectivo español por debajo de los niveles del cierre de 2016, el volumen de la sesión ha sido de 1.602 millones de euros. El Ibex ha terminado con una caída mensual del 0,4% en un mes que comenzó con tono alcista. En el resto de plazas europeas las caídas han sido generalizadas, lideradas por el Dax 30 que ha corregido más de un 1%, abriendo el camino hacía una corrección mayor para las bolsas del Viejo Continente.

Industria

"La caja de herramientas es ahora un ordenador", apunta Andy Winnett, de la fabricante de tractores John Deere. Sus declaraciones plasman una realidad que preocupa a la industria estadounidense: los trabajadores no están suficientemente cualificados para las obligaciones que deben desempeñar. La formación profesional se hace cada vez más imprescindible.

según la CNBC

Snap, la empresa matriz de Snapchat la popular red social entre adolescentes, ha elegido el New York Stock Exchange (NYSE) para lanzar su salida a bolsa, según ha indicado una fuente que no ha querido ser desvelada a la CNBC.Esta previsto que Snap haga oficial a finales de semana la presentación oficial de su oferta pública de venta (OPV), según ha revelado la misma fuente.

Los acreedores de Grecia vuelven a pedir al Gobierno de Tsipras que apliquen las medidas acordadas en el memorándum del tercer rescate antes de desembolsar el siguiente tramo de ayuda económica. Atenas admite que no ha cumplido dos terceras partes de los acuerdos. El FMI advierte que los actuales niveles de deuda del país son insostenibles y se teme que el organismo no participe si no aplica una quita sobre la deuda. 

Materias primas

El petróleo es una de las principales fuentes de ingresos para los grandes exportadores de esta materia prima. Según datos del Banco Mundial, en 2013 el petróleo representó el 16% del valor de todas las mercancías exportadas en el mundo. Aunque este porcentaje ha caído hasta el 12,2% en 2015 por el desplome del precio del oro negro, muchos países siguen obteniendo cuantiosas cantidades comerciando con esta materia prima. | Burgos se queda sin petróleo 

Las ventas pendientes de viviendas en EEUU repuntaron un 1,6% en diciembre tras retroceder un 2,5% el mes anterior. El dato ha quedado por encima de las previsiones hechas por los analistas de Bloomberg (1,1%). 

Bolsa

La marca de pulseras de actividad física Fitbit ha recortado su previsión de crecimiento por una menor demanda esperada de sus productos. La compañía espera una pérdida ajustada entre 0,51 y 0,56 dólares por acción, frente a la previsión de ganancias de entre 0,14 y 0,18 dólares por acción que barajaba en su anterior informe. El recorte de ingresos ha caído desde el crecimiento del 26% al 17% en la nueva previsión. Para reducir gastos, la compañía ha indicado en una nota de prensa que eliminará 110 empleos, 6% de su plantilla.