Materias Primas

Burgos se queda sin petróleo: el Gobierno deniega la concesión a LGO Energy

  • Quedaban 10 pozos activos de los 52 que hubo al comienzo
Foto de LGO Energy

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se deniega la prórroga de la concesión del yacimiento de hidrocarburos denominado 'Lora', en Ayoluengo (Burgos) al haber transcurrido el límite temporal previsto a la empresa Leni Gas & Oil, que explotaba el yacimiento.

En consecuencia, la caducidad de la concesión tendrá lugar el 31 de enero de 2017, fecha a partir de la cual la concesionaria Compañía Petrolífera Sedano (filial española de LGO Energy) deberá desmantelar las instalaciones, manteniéndolas en condiciones seguras hasta que tal desmantelamiento sea definitivo.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital podrá convocar un nuevo concurso para adjudicar una nueva concesión en el área si alguna sociedad muestra interés.

Se trata del yacimiento de petróleo más antiguo de España. Inicialmente se abrieron 52 pozos, de los que se extraían más de 5.000 barriles al día. En la actualidad sólo quedan diez pozos activos, con una extracción de 100-150 barriles al día.

El proyecto de LGO Energy

El proyecto que había presentado la empresa que reclamaba una prórroga de la concesión, pretendía multiplicar por más de diez la producción y llegar a extraer 1.500 barriles diarios frente a los 115 actuales, siempre según fuentes de la empresa.

Supondría reflotar la explotación del yacimiento de petróleo más antiguo de España, que se planteó como una gran fuente de riqueza y empleo poco después del inicio de su actividad, en 1964, cuando salían de esa comarca más de 5.000 barriles diarios, pero se fue desinflando hasta llegar a los 115 de un petróleo que, además, es de baja calidad.

La empresa, que lleva varios años explotando el yacimiento, ha solicitado una ampliación de la concesión durante diez años y pretende realizar una inversión de cinco millones de euros para cambiar el sistema de extracción, ha explicó el delegado de zona, Reinaldo Ramírez.

Su objetivo era cambiar la técnica de extracción tradicional que utilizan por la "técnica de reentrada", que quieren aplicar en los 39 pozos abandonados y los 10 que siguen activos y que permitirá, según sus estimaciones, multiplicar la producción por diez.

Según Ramírez, los estudios técnicos estiman que el yacimiento tiene unos 103 millones de barriles, de los que en los 51 años de vida de la explotación solo se ha extraído el 17%, poco más de 17 millones de barriles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky