Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Bolsa

Wall Street no ha empezado con buen pie la semana. Sus principales índices han cerrado en negativo con caídas de más de medio punto porcentual, con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador dejándose un 0,61% hasta los 19.971,13 enteros. Todo ello en la primera sesión bursátil después de que Trump anunciase su medida de veto migratorio.

La Administración de Trump prepara la orden "los estadounidenses primero" para limitar las visas de trabajo de los inmigrantes y favorecer la contratación de ciudadanos estadounidenses. La medida afectaría sobre todo al sector tecnológico que contrata cada año decenas de miles de empleados extranjeros. Las principales compañías se han manifestado en contra del veto a musulmanes este fin de semana, anticipándose a leyes restrictivas para la contratación de personal externo de la India. l Starbucks planea contratar a 10.000 refugiados en respuesta a Donald Trump

Sector financiero

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido, en contra del sentimiento del sector, la nueva regulación que está elaborando el Gobierno con una nueva Ley Hipotecaria. "Será muy buena en un momento que hay gran inseguridad jurídica en todos los agentes del mercado, pero es importante de que no olvidemos las cosas buenas del actual mercado", ha explicado en referencia al acceso de vivienda y al coste de hipotecas. l Bankia abre un procedimiento exprés para pagar por las claúsulas suelo a 60.000 clientes

Renta básica

El izquierdista Benoit Hamon, uno de los principales valedores de la renta básica en Francia, se ha impuesto con contundencia en la segunda vuelta de las primarias de la izquierda francesa. El perdedor ha sido el ex primer ministro Manuel Valls, considerado un político más inclinado hacia el centro, respecto a su adversario. Finlandia pagará una renta básica de 560 euros a 2.000 ciudadanos

Se abonará el importe cobrado de más con intereses

Bankia ha puesto en marcha un procedimiento exprés en sus oficinas para que los consumidores que hayan tenido un préstamo hipotecario con cláusula suelo puedan solicitar el reembolso de las cantidades abonadas por su aplicación. La entidad calcula que devolverá el dinero a 60.000 clientes, principalmente de Canarias, La Rioja, Segovia y en menor medida Ávila. Hoy también hemos conocido los resultados de Bankia a cierre de 2016: ganó 804 millones, un 22,7% menos que en el ejercicio anterior.

Procedimiento exprés

Bankia ha anunciado hoy la puesta en marcha de un procedimiento exprés para que los consumidores afectados por las cláusulas suelo puedan solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más. Según la entidad, la devolución se podrá solicitar a partir de este próximo viernes 3 de febrero acudiendo a su oficina de Bankia y rellenando una solicitud.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha cerrado con caídas del 1,5% hasta los 9.361 puntos, dejando atrás los primero soportes que se encontraban en los 9.387 enteros. Esta ha sido la mayor corrección del selectivo desde el 11 de noviembre de 2016. El volumen de la sesión ha sido de 1.824 millones de euros. Por otro lado, esta ha sido una jornada de caídas importantes en las bolsas europeas, que de forma generalizada han pasado de presionar resistencias a volver a aproximarse a la base de la fase de consolidación que vienen desarrollando en las últimas semanas.

Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una nueva orden ejecutiva que contiene "medidas de veto extremas" para impedir que los terroristas islámicos entren en el país norteamericano.

Para mejorar el turismo

El gobierno chino es consciente de que alimentar el turismo de viajeros internacionales a su país puede ser fundamental para el desarrollo económico de la nación en los próximos años. Quieren recibir 150 millones de turistas internacionales en 2020, 16 más que en 2015. Y para ello van a invertir 290.000 millones de dólares en cambiar los retretes públicos de buena parte del país.

Materias primas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se deniega la prórroga de la concesión del yacimiento de hidrocarburos denominado 'Lora', en Ayoluengo (Burgos) al haber transcurrido el límite temporal previsto a la empresa Leni Gas & Oil, que explotaba el yacimiento.