Grecia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la deuda del gobierno de Grecia sigue siendo "altamente insostenible" y será "explosiva" en el largo plazo, según un informe del organismo al que ha tenido acceso AFP.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la deuda del gobierno de Grecia sigue siendo "altamente insostenible" y será "explosiva" en el largo plazo, según un informe del organismo al que ha tenido acceso AFP.
El Consejo de Administración de Bankia a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio 2016 el pago de un dividendo en efectivo de 2,756 céntimos de euro por acción, lo que supone un 5% respecto a la retribución de 2015. El Frob, que tiene un 65,9%, en la entidad ingresará 206 millones.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 27 de enero.
Los emojis ya se han implantado como una nueva forma de comunicarse. Y es que la misma carita sonriente puede no significar lo mismo en dos conversaciones distintas. Como el contexto importa, también importa en qué aplicación se usen. Más allá de Facebook, WhatsApp o Twitter, los emojis también se han implantado con fuerza en la app para ligar de referencia, Tinder, y cada son más los usuarios que incluyen estos pictogramas en sus descripciones de perfil.
El sector del comercio online no deja de crecer año a año. Pero con el auge han surgido infinidad de negocios, entre los que no siempre es fácil destacar. Desde Sipay, empresa especializada en soluciones inteligentes de pago, recuerdan que uno de los aspectos con los que una tienda online puede llamar la atención de los usuarios es ofreciendo métodos de pago rápidos, cómodos y seguros para sus clientes.
¿Te describes como un profesional especializado y apasionado? Eso para los reclutadores que buscan nuevos empleados en LinkedIn no significa nada. Así se desprende del análisis realizado por la red profesional, que por sexto año ha publicado las palabras más utilizadas por sus usuarios para describirse en el perfil.
La Comisión Europea permite a Unicaja Banca retrasar su salida a bolsa, un compromiso que tenía la entidad al integrar Banco CEISS, la antigua Caja España Duero, y que expiraba a finales de 2016, por las condiciones adversas del mercado y la falta de Gobierno. El nuevo plazo se mantiene confidencial para no poner en riesgo el proceso.
Wall Street no ha sido capaz de terminar la semana con buen sabor de boca. El Dow Jones de Industriales cerró el viernes cayendo un 0,04% por debajo de los 20.100 puntos dos días después de batir la marca histórica de los 20.000 enteros. Pese a todo, el principal índice de referencia de la bolsa neoyorquina subió más de 1,2% en la semana.
El Producto Interior Bruto de EEUU creció un 1,9% a tasa anualizada en el cuarto trimestres de 2016. El pronóstico de Bloomberg esperaba un crecimiento del 2,2%. El crecimiento anualizado en el pasado trimestre fue del 3,5%.
Después de cinco años de tipos negativos, los hogares daneses son más ricos que nunca. Los salarios reales crecen con fuerza, el valor de la vivienda no para de subir, los activos financieros tampoco lo están haciendo mal y una tasa de paro levemente por encima del 6% son los factores que hacen a los daneses más ricos. No obstante, son pocos los que deciden invertir dentro del país, lo que está generando una gran masa de ahorro. | El curioso problema de Dinamarca: entra demasiado dinero en su economía