Wall Street no ha sido capaz de terminar la semana con buen sabor de boca. El Dow Jones de Industriales cerró el viernes cayendo un 0,04% por debajo de los 20.100 puntos dos días después de batir la marca histórica de los 20.000 enteros. Pese a todo, el principal índice de referencia de la bolsa neoyorquina subió más de 1,2% en la semana.
El índice compuesto del mercado Nasdaq subió 5,61 puntos y terminó en 5.660,78 puntos, mientras que el Dow Jones cedió un 0,04% hasta los 20.093,78 puntos y el S&P 500 restó un 0,09% hasta 2,294,69 puntos.
Wall Street apostó este viernes por las ventas durante la mayor parte de la jornada, arrastrado por un dato peor de lo esperado sobre la evolución de la economía estadounidense, y una tanda de resultados empresariales peores de lo previsto.
Sin embargo, en la recta final de la sesión el Nasdaq cambió de tendencia y terminó en verde, impulsado principalmente por el sector tecnológico, gracias a empresas como Microsoft o Intel.
El Departamento de Comercio reveló antes de la apertura que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos se ralentizó en 2016 al crecer un 1,9%, siete décimas por debajo del ejercicio anterior.
La temporada de resultados tampoco no aportó buenas noticias, ya que la petrolera Chevron y la compañía aérea American Airlines decepcionaron con sus cuentas y sus acciones cayeron en bolsa un 2,37% y un 5,32% respectivamente.
Los sectores cerraron divididos entre los descensos del energético (-0,97%), el financiero (-0,43%), el industrial (-0,07%) o materias primas (-0,05%) y los avances del sanitario (0,85%), el tecnológico (0,32%) y el de telecomunicaciones (0,21%).
Chevron (-2,37%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Walmart (-1,59%), Goldman Sachs (-1,10%), General Electric (-1,02%), Coca-Cola (-0,86%), Nike (-0,86%), Boeing (-0,86%), IBM (-0,76%) o United Technologies (-0,60%).
Al otro lado Microsoft (2,35%) encabezó las ganancias, por delante de Caterpillar (1,82%), Johnson & Johnson (1,38%), Walt Disney (1,15%), Intel (1,12%), Verizon (0,98%), Merck (0,90%), McDonald's (0,80%) o Cisco Systems (0,78%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 53,13 dólares, el oro avanzaba a 1.192,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,483% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0696 dólares.