Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde los primeros soportes tras caer un 1,5% hasta los 9.361

  • Ahora, no hay que perder de vista el soporte de los 9.270

El Ibex 35 ha cerrado con caídas del 1,5% hasta los 9.361 puntos, dejando atrás los primero soportes que se encontraban en los 9.387 enteros. Esta ha sido la mayor corrección del selectivo desde el 11 de noviembre de 2016. El volumen de la sesión ha sido de 1.824 millones de euros. Por otro lado, esta ha sido una jornada de caídas importantes en las bolsas europeas, que de forma generalizada han pasado de presionar resistencias a volver a aproximarse a la base de la fase de consolidación que vienen desarrollando en las últimas semanas.

En la jornada cabe destacar los descensos de Santander con una caída del 1,87% y de CaixaBank con un retroceso del 2,94%. Por otro lado, Telefónica también se ha dejado un 1,10% y Repsol ha descendido un 2,31%. Sólo Mediaset, Red Eléctrica y Sabadell se han salvado de las caídas con cierres prácticamente planos.

Los expertos de Ecotrader apuntan que la cesión del soporte de los 9.270 sería un signo de debilidad muy importante que no tendría ningún sentido en un contexto de reanudación alcista como el que planteó la semana pasada la ruptura de resistencias en los principales índices de Wall Street así como en el Dax 30 alemán.

Los soportes peligrosos

La pérdida de los 3.260 puntos del Eurostoxx 50 plantearía la posibilidad de que la consolidación de las últimas semanas se tornara corrección. En el caso del Ibex 35, como se ha señalado con anterioridad, los soportes análogos a vigilar aparecen ya sobre todo en los 9.270 puntos. 

Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, destaca que "al cierre de la jornada, el Eurostoxx 50 ha terminado pegado a esa zona de soporte, lo que deja las espadas en todo lo alto. Mañana martes deberíamos ver una importante reacción alcista desde el mismo ya que en caso contrario mucho nos tememos que se abriría paso una corrección hacia la zona de los 3.160-3.175 puntos, que la veríamos como una oportunidad para volver a comprar bolsa", sentencia el experto.

Durante la jornada destacan las caídas del sector financiero. En Italia, foco de los serios problemas por los que atraviesan los bancos, Unicredit cede con fuerza tras anunciar que no cumplirá con los requisitos de capital del BCE. 

Al margen del devenir de las bolsas, Bankia ha anunciado un beneficio neto de 804 millones de euros en 2016, un 22,7% menos que un año antes, por los bajos tipos de interés, las provisiones por las cláusulas suelo y el impacto de su salida de EEUU tras la venta del City National Bank de Florida. Además, la entidad ha asegurado que abrirá en breve el procedimiento exprés en sus oficinas para atender los reembolsos por cláusulas suelo.

En el plano macro, la economía española creció un 3,2% en 2016, igualando el alza experimentada en 2015, tras avanzar un 0,7% en el cuarto trimestre, lo mismo que en el trimestre anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky