Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
tarifas

Yoigo se ha propuesto plantear batalla a Movistar, Vodafone y Orange en terrenos hasta ahora inéditos por el operador del Grupo MásMóvil: los servicios convergentes de telefonía y banda ancha -tanto fija como móvil-, con la mayor oferta en tráfico de datos y con la vocación de adaptarse a las preferencias de los clientes. Además, el operador asegura ofrecer descuentos del 45 por ciento respecto a los precios medios del mercado, con una tarifa integrada de 4G y fibra óptica o ADSL desde los 39 euros.

Por primera vez el Banco Santander recurre al mercado para reforzar el colchón de capital anticrisis que exige la regulación bancaria con una emisión de bonos senior non preferred a cinco años. La operación que asciende a 1.500 millones ha tenido una demanda de 4.250 millones. El precio de referencia establecido se encuentra en el entorno de los 120 puntos básicos sobre 'mid-swaps', el índice de referencia para el coste de emisiones a tipo fijo, por debajo del previsto. l Banco Santander se disparó en bolsa tras anunciar que ganó 6.204 millones de euros en 2016, un 4% más

contra uber y cabify

El sector del taxi se encuentra en plena ebullición en Madrid, ciudad donde compiten con el servicio municipal las principales alternativas en la movilidad urbana como Cabify y Uber. Ayer las principales asociaciones de la capital decidieron lanzar un órdago al Ayuntamiento con la exigencia de solucionar una serie de reivindicaciones que, si no son oídas, acabarán dando lugar a una serie de movilizaciones del colectivo, anunciándose la primera para el día 16 de marzo de 2017, junto con un eventual paro del servicio.

Un tema que le preocupa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado adoptar medidas extraordinarias para bajar el precio de la luz porque se encuentra en niveles de 2015, y aunque ha subido respecto a 2016, el Gobierno no contempla en este momento aprobar ninguna medida, tampoco bajar los peajes, que están congelados. Rajoy vuelve a 'tropezar' ante Alsina: de 'Gürtel' a Trillo pasando por el 'poder' de la lluvia y los Goya.

ciberseguridad

El auge de los dispositivos conectados, conocido como el Internet de las cosas, ha dado como resultado una mayor capacidad del usuario para interactuar y realizar acciones con objetos cotidianos. Sin embargo, esta multiplicación de aparatos conectados también ha provocado abrir nuevas puertas a posibles ciberataques si no se protegen de forma adecuada.

Análisis

Hoy hemos conocido los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente a 2016: el paro baja en 541.700 personas en 2016, hasta niveles de 2009. La cifra lleva días provocando una comprensible expectación ya que es una oportunidad de hacer balance en datos de empleo a un año atípico marcado por una interinidad institucional que abarcó el ejercicio casi en su totalidad.

Datos de la EPA

El paro bajó en 541.700 personas en 2016, lo que supone un 11,3% menos que en 2015, registrando su cuarto descenso anual consecutivo y una de las mayores caídas de la serie histórica. No obstante, este descenso es inferior al experimentado el año pasado, cuando el desempleo registró un retroceso histórico de 678.200 personas. Consulte aquí el PDF con toda la información y datos sobre la EPA.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 0,38% hasta los 9.512 puntos en una sesión en la que el selectivo ha ido de más a menos. Por otro lado, el volumen de la sesión en España ha sido de 2.245 millones de euros, prácticamente la mitad que la anterior sesión. Dentro del Viejo Continente cabe destacar la fortaleza del Dax 30 alemán que ha logrado aguantar las alzas durante todo el día.

El fabricante aeroespacial Boeing cerró 2016 con un beneficio neto de 4.895 millones de dólares, un 5,4% menos que el año anterior, pero en el último trimestre sus ganancias se dispararon un 58,9% y sus acciones subían en bolsa.

Abanca, como el resto de entidades financieras, ha comunicado a la CNMV el impacto esperado en sus cuentas por las potenciales devoluciones motivadas por las cláusulas suelo que ascienden a 30 millones de euros. Pero informa que esta cantidad será asumida por el Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (Frob).