
Por primera vez el Banco Santander recurre al mercado para reforzar el colchón de capital anticrisis que exige la regulación bancaria con una emisión de bonos senior non preferred a cinco años. La operación que asciende a 1.500 millones ha tenido una demanda de 4.250 millones. El precio de referencia establecido se encuentra en el entorno de los 120 puntos básicos sobre 'mid-swaps', el índice de referencia para el coste de emisiones a tipo fijo, por debajo del previsto. l Banco Santander se disparó en bolsa tras anunciar que ganó 6.204 millones de euros en 2016, un 4% más
La emisión ha teniendo buena acogida por el mercado. La demanda por los bonos senior no preferentes a cinco años superó los 4.250 millones de euros, con un precio de referencia establecido se encuentra en el entorno de los 120 puntos básicos sobre 'mid-swaps', el índice de referencia para el coste de emisiones a tipo fijo de 135 puntos básicos.
La entidad anunció el miércoles que había dado mandato a Barclays y Santander como asesores y a Barclays, HSBC, Natixis y Santander como colocadores de la emisión con vencimiento en febrero de 2022.
Este tipo de emisiones son muy valiosa para los bancos porque están destinadas a absorber pérdidas en caso de necesidad. Santander ha sido el primer banco en España en estrenar la deuda senior non preferred, que está considerada por los reguladores como capital de máxima calidad. Es de alto riesgo para los inversores porque se sitúa al final de prelación de pago por detrás de los bonos contingentes convertibles, los conocidos como CoCos.
La entidad ya indicó que emitiría entre 43.000 y 57.000 millones en deuda entre 2017 y 2018 con el objetivo de cumplir los nuevos requerimientos de capital exigidos por Bruselas para la absorción de pérdidas. El banco tiene previsto colocar entre 24.000 y 32.000 millones de euros en 2017 y entre 19.000 y 25.000 millones de euros en 2018.
El pasado 4 de enero Santander emitió 1.000 millones de euros en bonos a 10 años a un precio sobre mid-swap (el tipo de referencia en este tipo de operaciones) de 255 puntos básicos, un precio ligeramente inferior al previsto inicialmente.