Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Energía

La subida del precio de la electricidad en España (los precios más altos desde hace cuatro años) podría encarecer el recibo hasta unos 100 euros más al año, según estimó el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital , Álvaro Nadal. Tal es la subida, que la Fiscalía ha comenzado a investigar las razones. Además, Nadal obligará a Gas Natural Fenosa (GNF) y a Endesa a que operen de un modo regulado en el mercado de gas para que bajen sus precios y, con ellos, los de la electricidad generada por las centrales térmicas que consumen el hidrocarburo, que son las que producen la electricidad más cara. | Diez consejos para ahorrar en la factura de la luz y gas con la calefacción

Mercados

Los mercados ven cada vez más claro el enfrentamiento comercial entre EEUU y China con Donald Trump como presidente. Los expertos están analizando las empresas perdedoras y ganadoras en el momento que estalle en el conflicto. Las empresas estadounidenses tienen más que perder que las chinas. Nike, General Motors, Ford y Tiffany podrían ser una de las más afectadas. Lenovo y ZTE también se verán perjudicadas. Los acuerdos comerciales bilaterales ganarán la partida a los multitratados.

Divisas

El dólar vuelve a caer hoy contra las principales divisas del mundo, lo que está llevando al billete verde a mínimos con el euro no vistos desde diciembre. Si el 3 de enero por cada dólar se entregaban 0,961 euros (muy cerca de la paridad), en la jornada actual el precio del dólar ha llegado a caer hasta los 0,928 euros. En poco más de dos semanas, el billete verde ha corregido más de un 3% frente a la divisa común europea, según los expertos por las incertidumbres que genera el 'Plan Trump' tras las últimas declaraciones del ya presidente de EEUU. | La debilidad del dólar lleva al euro por encima de 1,07, máximos de diciembre

Se lo comunican a la CNMV

Los bancos españoles han comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el Real Decreto Ley sobre medidas urgentes de protección a los consumidores sobre cláusulas suelo aprobado el viernes no tendrá un gran impacto en sus cuentas de 2016, puesto que gran parte del dinero que tendrán que devolver ya estaba provisionado. La banca española sigue pagando en bolsa las 'cláusulas suelo': lideran las caídas del Ibex 35.

fomenta la reutilización

El Gobierno aprobó el viernes un Real Decreto sobre la gestión de los vehículos al final de su vida útil, en el que se fomenta la reutilización de piezas, materiales y componentes procedentes de los automóviles cuando son achatarrados.

smartphones

Samsung ha revelado hoy dónde se residía el fallo que hacía que su smartphone Galaxy Note 7 se incendiara repentinamente, algo que provocó a la compañía un agujero en las cuentas de 4.863 millones de euros (6,1 billones de wones) y una grave crisis institucional. ¿Dónde se esconde el 4% de Note 7 no recuperados? | Se retrasa la presentación del Galaxy S8.En concreto, el gigante surcoreano ha explicado que fueron varios defectos en las baterías los que provocaron los incendios en el que venía a ser llamado el dispositivo que competiría frente al iPhone 7.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha corregido un 0,8% hasta los 9.304 puntos, rompiendo así los soportes a corto plazo (9.340 puntos), no obstante, aún existe otra red de seguridad que se encuentra en la zona de los 9.270-9.340 puntos, para no retroceder a la zona de los 9.000 puntos. El volumen de la sesión ha sido de 2.713 millones de euros. Santander AM: "Nuestras mayores apuestas están en compañías que no cotizan en el Ibex 35".

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han acabado la sesión con alzas generalizadas. Así, el día que Donald Trump ha jurado su cargo, el Dow Jones ha subido un 0,48% hasta los 19.827 puntos, mientras que el S&P 500 ha rebotado un 0,34% hasta los 2.271 enteros. Por su parte, el Nasdaq ha subido un 0,28% hasta los 5.555 puntos.

Materias Primas

La reunión de este fin de semana de la OPEP con Rusia abre las expectativas sobre el cumplimiento del acuerdo para recortar la producción. Tanto el Texas como el Brent se han anotado subidas importantes. El secretario general del cártel, Mohammed Barkindo, ha adelantado que se va establecer un mecanismo para certificar el grado de cumplimiento.

Claves de la sesión

Wall Street ha abierto al alza este viernes, día en el que todos los focos están puestos sobre Donald Trump, que hoy toma posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos. Los principales selectivos de EEUU han comenzado a cotizar con importantes subidas a la espera del discurso del republicano, que este 20 de enero se instalará definitivamente en la Casa Blanca.