Materias Primas

La OPEP dispara la expectativas sobre los recortes de producción y el petróleo sube casi un 3%

  • El cártel se reúne este fin de semana para valorar el acuerdo

Crudo WTI

17:00:00
60,62
+2,07%
+1,23pts

La reunión de este fin de semana de la OPEP con Rusia abre las expectativas sobre el cumplimiento del acuerdo para recortar la producción. Tanto el Texas como el Brent se han anotado subidas importantes. El secretario general del cártel, Mohammed Barkindo, ha adelantado que se va establecer un mecanismo para certificar el grado de cumplimiento.

El precio del petróleo sube con fuerza por las expectativas sobre los recortes de producción de la OPEP. El Texas ha rebotado un 2,04% hasta los 52,42 dóalres y el Brent se ha anotado un 2,45% hasta los 55,49 dólares.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y exportadores externos al grupo, incluido Rusia, se reunirán este fin de semana en Viena para analizar los recortes de producción que acordaron a finales de noviembre y que han entrado en vigor a principio de año. Según ha adelantado, el secretario general de la organización, Mohammed Barkindo, se establecerá un mecanismo de cumplimiento con el objetivo de verificar que los productores respetan los acuerdos de reducción de bombeo.

El mercado está atento al grado de cumplimiento de los países miembros de los miembros de la OPEP, históricamente bastantes laxos con respetar sus cuotas de producción. La pasada semana, el ministro de Energía de Arabia Saudí, primer productor del cártel y del mundo, informó que el bombeo de la organización ya se había reducido en 1,5 millones de barriles por día. El país había reducido su producción por debajo de los 10 millones de barriles. Otros países como Kuwait también confirmo que habían cumplido con sus compromisos.

"Los precios fueron demasiado lejos a la baja y están reaccionando con la esperanza de que en la reunión de este fin de semana se demuestre que los productores están recortando producción", ha explicado Hans van Cleef, economista de energía de ABN Amro.

Ayer la Agencia Internacional de la Energía reconoció que era pronto para valorar si la OPEP está respondiendo al compromiso adquirido.

Los precios están subiendo a pesar de que las reservas petroleras en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, debido a una rebaja  en la producción de refinerías, que debería  añadir presión bajista a los precios. Además, Libia está volviendo al mercado con fuerza con un incremento sostenido en la producción de crudo, que está libre de los recortes pactados, según la National Oil Corporation.

En los mercados hay un optimismo reinante por la toma de posesión de Donald Trump. Los principales índices de Wall Street han abierto con subidas del 0,5% con los inversores atentos al discurso del nuevo presidente. El mercado espera que Trump defienda el proteccionismo sobre la economía estadounidense y una millonaria inversión en infraestructuras. En lo que respecta al mercado del petróleo, el magnate ya se ha manifestado a favor de aumentar la producción de petróleo liberando al sector de esquisto de las restricciones mediambientales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky