
Samsung ha revelado hoy dónde se residía el fallo que hacía que su smartphone Galaxy Note 7 se incendiara repentinamente, algo que provocó a la compañía un agujero en las cuentas de 4.863 millones de euros (6,1 billones de wones) y una grave crisis institucional. ¿Dónde se esconde el 4% de Note 7 no recuperados? | Se retrasa la presentación del Galaxy S8.
En concreto, el gigante surcoreano ha explicado que fueron varios defectos en las baterías los que provocaron los incendios en el que venía a ser llamado el dispositivo que competiría frente al iPhone 7.
La afirmación responde a una detallada investigación presentada hoy en Seúl por el responsable de su división de telefonía móvil, Koh Dong-jin.
Koh ha explicado que las baterías contaban con "dos errores diferentes", procedentes de sendos proveedores escogidos para su fabricación. Por un lado un fallo en el cálculo de las dimensiones de la batería derivó en la deformación de una de las esquinas superiores. Por este motivo, se provocaron cortocircuitos en algunas celdas y, como consecuencia, el sobrecalentamiento que hizo que algunos móviles se incendiaran. Por otro lado se encontró un defecto en el sistema de soldadura de las baterías que hizo que éstas no fuesen óptimas para su uso.
Para llegar a éstas conclusiones, Samsung ha dispuesto de unos 700.000 investigadores e ingenieros que recrearon procesos de carga y descarga con unos 200.000 dispositivos y unas 30.000 baterías de ion-litio para detectar y analizar los fallos. Asimismo, además de los expertos de la compañía, Samsung dispuso de las consultoras estadounidenses UL y Exponent, y la empresa alemana de inspección técnica y certificación TÜV Rheinland para realizar las investigaciones.
Aprendizaje del Note 7
Basándose en lo que la compañía ha aprendido a partir de la investigación, Samsung ha anunciado la puesta en marcha de "una amplia variedad de procesos internos de calidad y seguridad" para mejorar la seguridad de sus productos, incluyendo protocolos adicionales como las medidas de seguridad en múltiples capas y la comprobación de la seguridad de las baterías en ocho puntos.
Samsung ha creado también un Grupo Asesor de Baterías formado por asesores externos, expertos académicos e investigadores, para garantizar que mantiene "una perspectiva clara y objetiva sobre la seguridad y la innovación relativa a las baterías".
Este grupo asesor está formado por Clare Grey, profesor doctor de Química en la Universidad de Cambridge; Gerbrand Ceder, profesor doctor de Ingeniería y Ciencia de Materiales en UC Berkeley; Yi Cui, profesor doctor de Ingeniería y Ciencia de Materiales en la Universidad de Stanford; y Toru Amazutsumi, doctor y CEO de Amaz Techno-consultant.
Reitera sus disculpas y gratitud
El presidente de la Unidad de Negocio de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics ha expresado sus sinceras disculpas y gratitud hacia los usuarios del Galaxy Note7, las operadoras móviles, los 'partners' comercializadores y distribuidores y los socios de negocio "por su paciencia y apoyo incondicional".
"Hoy, más que nunca, estamos comprometidos con ganarnos la confianza de nuestros clientes a través de la innovación que redefine lo que es posible en seguridad", ha agregado Koh, que pretende cerrar de esta forma uno de los incidentes más duros en la historia reciente de la compañía.
Sube un 2,3% en Bolsa
Después de las explicaciones sobre el incendio de sus teléfonos, las acciones de Samsung Electronics han cerrado la sesión de este lunes en la Bolsa de Seúl con una subida del 2,31%.
De este modo, las acciones de Samsung Electronics han despedido la sesión en los 1.903.000 wones, un precio apenas un 1,9% por debajo del máximo histórico de los títulos de la compañía, alcanzado el pasado 12 de enero.
Resultados en plena agitación institucional
La empresa publicará mañana sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2016 y a la totalidad del ejercicio, en los que sin embargo se espera una notable recuperación de su beneficio operativo gracias a las mayores ventas de chips y pantallas.
El conglomerado también se ha visto salpicado recientemente por el escándalo de corrupción de la "Rasputina" surcoreana ante la implicación en la trama del número uno del grupo y vicepresidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, cuya detención fue solicitada la semana pasada aunque finalmente desestimada por un tribunal.