Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
EEUU

Las amenazas arancelarias vertidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comienzan a dar resultado antes de alcanzar oficialmente el poder -20 de enero-. Gigantes del sector como Toyota, Ford, General Motors, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) o Hyundai, han modificado sus planes de futuro ante el temor que generan las hipotéticas actuaciones de Trump.

Martes, 17 de enero de 2017

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 17 de enero de 2017.

Tipo de cambio

"Cada tuit del nuevo presidente de Estados Unidos nos cuesta 50 centavos de peso, ¡qué alguien le quite el celular!", pedía el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, durante su intervención en el almuerzo-presentación 'Turismo, el gran motor de la economía mexicana', organizado por elEconomista.

MOTOR

Las amenazas de Donald Trump parecen haber surtido efecto. General Motors ha anunciado que invertirá, finalmente, 1.000 millones de dólares adicionales en sus operaciones de fabricación en Estados Unidos, con lo que creará, según estima, 7.000 nuevos puestos de trabajo. Hace poco más de una semana el mayor fabricante de automóviles de EEUU puso a prueba la paciencia del republicano con un aumento de producción en México, pero ahora parece dar marcha atrás después de declarar que trasladará la producción de ejes para la nueva generación de 'pick-ups' de México a EEUU.

Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0,23%, mientras que el selectivo S&P 500 restaba un 0,29% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,41%. 

Clasificación

El consumo de vídeo en Internet es cada vez mayor, una tendencia que también afecta a la publicidad. Google España ha publicado hoy la clasificación de los anuncios más populares entre los espectadores Españoles de YouTube en 2016.

Divisas

El dólar cae más de un 1% frente a sus principales pares tras la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la moneda estadounidense "está demasiado fuerte". El movimiento hace que el euro toque los 1,07 dólares, acumulando una revalorización de casi un 4% en los últimos 30 días.

Discurso sobre el Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, ha señalado en su esperado discurso que el Parlamento de Reino Unido será quien vote el acuerdo final sobre el Brexit, a la vez que ha confirmado que no buscará la adhesión al mercado único de la Unión Europea, pero que seguirá siendo "un socio en quien confiar". La libra esterlina reacciona con fuertes subidas, y ya repunta más de un 2% en su cruce con el dólar, el mayor alza desde el 2008,

Morgan Stanley registró un beneficio de 1.670 millones de dólares, o 0,81 centavos por acción, en el cuarto trimestre cuando los expertos esperaban unas ganancias de 0,65 centavos. Los ingresos del banco ascendieron a 9.000 millones, por encima de lo esperado (8.480 millones).