Economía

General Motors pone a prueba la paciencia de Trump con un aumento de producción en México

  • Trump amenazó al fabricante con "aranceles" si sigue fabricando en el país
El nuevo modelo Terrain de GMC presentado en el salón de Detroit.

El mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, General Motors, ha anunciado que trasladará la producción del nuevo modelo GMC Terrain, presentado este fin de semana en el Salón de Detroit, de Canadá a México. La decisión la toma a pesar de la amenaza de Donald Trump, de hace una semana, de pagar más impuestos si seguía fabricando en el país vecino.

Durante la campaña electoral, el presidente electo Donald Trump cargó a través de su cuenta de Twitter contra la icónica industria del automóvil por invertir fuera del país, especialmente en México. Hace una semana el magnate recuperó una de sus amenazas para dar un serio toque de atención a General Motors, el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos y que fue rescatado por la administración Obama al comienzo de la crisis financiera. Trump advirtió a la marca que dejaba de producir coches en el país vecino o empezaría a pagar grandes aranceles. Después de una semana y salir la compañía a matizar al presidente electo, la marca ha anunciado que aumentará la producción en el país vecino con el traslado de la fabricación del nuevo modelo GMC Terrain.

La empresa de Detroit presentó este fin de semana los nuevos modelos de todoterrenos tamaño medio el GMC Terrain y el Chevrolet Equinox y anunció la producción del primero se trasladará de Canadá a México y el segundo se seguirá ensamblando en Ontario. Las dos series saldrán a la venta en los próximos meses. Esta clase de vehículos se han convertido en estratégico para el fabricante estadounidense, por el aumento de demanda de estos modelos. Según informa Bloomberg, la gama Terrain premium ofrece mayores márgenes a General Motors que los utilitarios pequeños.

Por ello, General Motors ha decidido aumentar la producción de los dos modelos a tres fábricas, una en Ontario y dos existentes en México. Desde la marca Duncan Aldred, vicepresidente de ventas y marketing global de GMC, indica que la decisión es meramente de producción para usar las plantas existentes que puedan soportar el volumen, desligándola de las declaraciones de Trump. "Hemos pasado mucho tiempo elaborando los planes de expansión de los dos modelos y vamos a utilizar toda nuestra capacidad", indicó Aldred.

Aumento de demanda

General Motors prevé que el mercado de todoterrenos deportivos crecerá un 10% durante los próximos cinco a seis años. La postura del fabricante está en la línea que defendió Mary Barra, la consejera delegada de la marca y asesora del presidente electo cuando estalló la polémica, que subrayó que no cambiaría sus planes de producción porque se realizan con una antelación de 2 y 4 años.

La ejecutiva también aseguró que el modelo de Chevrolet Cruze, por donde vino el cabreo de Trump, las 190.000 unidades que vendieron el año pasado en Estados Unidos se ensamblaron en la planta de Ohio. Y aclaró que los que se producen en México son modelos con portón trasero que están destinados al mercado global, aunque algunos de estos utilitarios se venden en un pequeño número en el país.

La nueva producción mexicana del Terrain responde a la misma estrategia ya que estará destinada al extranjero. México permite a General Motors exportar vehículos libres de impuesto a países con acuerdos de comercio como Brasil, Colombia y la Unión Europea. También responde en parte a una mayor competencia entre los fabricantes que buscan una ventaja competitiva a través de menores costos de producción.

Ataque a Ford y Toyota

Las ventas de los modelos de todoterreno superaron las 320.000 unidades en Estados Unidos, todos ellos se produjeron en la planta de Canadá. El Terrain tiene un perfil más de lujo que encajaría en la estrategia de General Motors de centrar en México la producción de vehículos de lujos para su exportación.

La cruzada Trump no sólo ha sido contra General Motors, durante la campaña ya atacó a Ford y a Toyota, por sus planes de inversión en el país vecino. El fabricante estadounidense ha anunciado hace unos días que cancelará su plan para establecer una planta de fabricación de vehículos en México en la que iba a invertir 1.600 millones de dólares. En su lugar, potenciará con 700 millones de dólares la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan. Hoy ha confirmado que la fábrica producirá el modelo Ranger que regresará al mercado norteamericano en 2019 y el Bronco, que saldrá a la venta en 2020.

Por su parte, Toyota afirmó que "los volúmenes de producción o el empleo en Estados Unidos no se reducirán" debido al establecimiento de la planta en México y que espera "colaborar con la administración Trump para servir los mejores intereses de los consumidores y el sector del automóvil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky