
Ford ha anunciado que cancelará su plan para establecer una planta de fabricación de vehículos en México en la que iba a invertir 1.600 millones de dólares. En su lugar, potenciará con 700 millones de dólares la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan. Todo ello nada más conocerse un nuevo tuit de Donald Trump con un objetivo empresarial, en este caso, su rival General Motors.
Y es que la decisión tomada por la compañía llega después de la amenaza del presidente electo de EEUU, Donald Trump, a General Motors (GM), a la que advertía con un impuesto fronterizo si la compañía seguía fabricando su modelo Chevy Cruze en México. Y como en otros casos, la amenaza llegaba a través de Twitter.
General Motors is sending Mexican made model of Chevy Cruze to U.S. car dealers-tax free across border. Make in U.S.A.or pay big border tax!
? Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de enero de 2017
Aunque el modelo Cruze de la firma automovilística estadounidense se fabrica, junto con los Chevrolet Sonic y Captiva Sport, en la factoría que posee la compañía en Ramos Arizpe -en el Estado mexicano de Coahuila-, la compañía dirigida por Mary Barra ha contestado rápidamente aclarando que también fabrica el modelo Cruze sedán en Lordstow, Ohio. De hecho, la planta mexicana está enfocada al mercado internacional y solo una pequeña parte se comercializa en EEUU
Este comentario de Trump se suma a otras alusiones en Twitter al sector del automóvil. Así, a mediados del pasado mes de noviembre, el presidente electo de Estados Unidos aseguró que había convencido al presidente de Ford, William Clay Ford, de que la compañía no cerrara su factoría de Louisville (Kentucky) para traspasar su actividad a México, una posibilidad que no estudiaba la empresa. Al tiempo que aclaró que fabrica el modelo Cruze hatchback para mercados globales en México y que sólo un pequeño número se vende en Estados Unidos.
El plan de Ford en EEUU
Sin embargo, quien ha reaccionado ha sido otro de los grandes de Detroit. Ford ha decidido cancelar una inversión por valor de 1.600 millones de dólares en una nueva fábrica en México y potenciar con 700 millones de dólares la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan, según adelantaron la CNBC y Bloomberg.
La propia compañía confirmaba poco después la decisión y ha explicado que la expansión de su fábrica en Flat Rock permitirá producir vehículos de alta tecnología autónomos y eléctricos, además del icónico Ford Mustang y Lincoln Continental. La expansión generará 700 nuevos empleos directos.
Estas iniciativas son parte de una inversión de 4.500 millones de dólares en vehículos eléctricos para el 2020, ofreciendo a los clientes mayor eficiencia de combustible, capacidad y poder alrededor de la línea de vehículos globales de Ford.
"A medida que mas consumidores alrededor del mundo se vuelven interesados en los vehículos eléctricos, Ford esta comprometido a ser un lider en proveer a los consumidores con un rango amplio de vehículos eléctricos, servicios y soluciones que mejoren las vidas de las personas", dijo Mark Fields, Presidente y CEO de Ford.
Adiós a 2.800 empleos en México
Cabe recordar que el pasado abril, Ford anunció que tenía previsto una inversión de 1.600 millones de dólares en una nueva fábrica para la producción de vehículos pequeños en México, informó hoy el fabricante automovilístico. La nueva planta en el estado de San Luis Potosí tenía previsto crear 2.800 empleos adicionales directos.
Trump dijo por aquel entonces en un comunicado distribuido por su campaña a diferentes medios que esa inversión en México era una "vergüenza absoluta". Ahora la compañía se ha retractado de dichos planes y cancela dicha inversión aunque matiza que seguirá fabricando la próxima generación de su modelo Focus en la planta mexicana de Hermosillo.
La respuesta por parte de Ford podría sentar precedentes en uno de sus principales competidores, General Motors, que pasa por una delicada situación empresarial. En noviembre, GM dijo que tenía previsto despedir a comienzos del 2017 a 2.000 empleados de dos plantas en Estados Unidos, incluyendo la de Lordstown.
GM planeaba fabricar el Cruze hatchback en México pero continuar con el sedán de esa línea en Ohio, según fuentes entre los proveedores consultadas por la agencia Reuters.