Economía

Trump amenaza ahora a Toyota con poner "grandes aranceles" si abre la nueva planta en México

  • Estas amenazas están debilitando con fuerza el peso mexicano
Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy a Toyota con la imposición de aranceles aduaneros si el fabricante de automóviles japonés construye una nueva planta de montaje de vehículos en México. Ante las advertencias de subida de impuestos, tanto la propia compañía como el Gobierno japonés han salido a defender la estrategia empresarial del gigante automovilístico.

"Toyota Motor dice que construirá una nueva planta en Baja (California), México, para producir automóviles Corolla para EEUU. ¡De ninguna manera! Construya la planta en EEUU o pague un gran arancel aduanero", escribió hoy Trump en su cuenta de Twitter.

La empresa nipona anunció en abril de 2015 su intención de invertir 1.000 millones de dólares en México para construir una nueva planta que montaría el modelo berlina Corolla.

Pero la planta que está construyendo Toyota en México desde noviembre para producir el Corolla está en el estado mexicano de Guanajuato.

En Baja California (México), el fabricante japonés tiene ya una planta de montaje, que está ampliando, donde se produce la camioneta Tacoma.

Respuesta de Toyota

Poco después de que Trump amenazase a Toyota con la subida de aranceles, la propia compañía contestaba al presidente electo de EEUU argumentando que la inversión que está realizando en México no afectará en forma alguna a sus planes de actividad en EEUU.

"Toyota ha sido parte de la cultura manufacturera de Estados Unidos por casi 60 años. El volumen de producción o el empleo en Estados Unidos no disminuirá como resultado de nuestra nueva planta en Guanajuato, México, anunciada en abril de 2015. Con más de 21,900 millones de dólares de inversión directa en Estados Unidos, 10 plantas armadoras, 1,500 distribuidoras y 136,000 empleados, Toyota espera colaborar con la administración Trump para servir a los mejores intereses de los consumidores y de la industria automotriz", señaló la compañía.

La empresa también señaló que, durante los últimos 30 años, Toyota ha producido más de 25 millones de vehículos en Estados Unidos. Durante los pasados 20 años, dos de cada tres dólares invertidos en América del Norte han sido gastados en armadoras estadounidenses.

Añadió que, hasta el año 2016, Toyota era la menor importadora de vehículos desde México hacia Estados Unidos, y que en 2015 la empresa exportó más de 160.000 automóviles fabricados en Estados Unidos hacia 40 países, ayudando así a establecer a la Unión Americana como un centro global de exportaciones. 

Al tiempo, recordó que ha llevado a cabo varias expansiones de armadoras recientemente en Estados Unidos, entre las que se incluyen: una inversión de 360 millones de dólares en su planta de Georgetown, Kentucky, que generó 750 nuevos empleos; 150 millones de dólares en su planta de Huntsville, Alabama; 100 millones de dólares en su planta de Princeton, Indiana, que generó 300 empleos; y 90 millones de dólares en su planta de Buffalo, Virginia Occidental, que generó 80 puestos de trabajo.

Defensa del Gobierno nipón

No sólo Toyota ha salido a defenderse contra Trump, sino que el propio Gobierno de Japón ha contestado al presidente electo para defender a la compañía enseña del país en su actividad comercial.

En concreto, el ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihide Suga, ha comentado que "Toyota ha estado intentando ser un buen ciudadano corporativo para los EEUU".

Por su parte, el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Hiroshige Seko, destacó el aporte laboral de las empresas niponas del sector automotor en la primera economía del mundo. "Los fabricantes de vehículos japoneses están haciendo importantes contribuciones en términos de puestos de trabajo en EEUU. Es importante que sus esfuerzos y resultados se reconozcan ampliamente. Es una cuestión de una empresa privada, pero el Gobierno está dispuesto a apoyarla", recalcó el titular de Economía.

Ahora fabrica en EEUU y Canadá

Toyota fabrica en la actualidad el Corolla, modelo que es el segundo más vendido en Estados Unidos en el segmento de berlinas compactas, en plantas de Misisipi (EEUU) y Cambridge (Canadá). Toyota es el tercer fabricante de automóviles amenazado por Trump con la imposición de aranceles aduaneros por producir vehículos en México.

El martes, Trump amenazó a General Motors (GM) con aranceles si mantiene la producción del Chevrolet Cruze Hatch en México y los exporta a Estados Unidos.

El año pasado, el entonces candidato republicano a la Presidencia amenazó a Ford con un arancel del 35% en aquellos vehículos que produce en México si construía en ese país una nueva planta para producir el Ford Focus para Norteamérica.

El martes, el presidente de Ford, Mark Fields, anunció la cancelación de la inversión de 1.600 millones en México, medida que calificó como un "voto de confianza" en Trump.

Pero Ford también dijo que mantendrá la producción del Focus en México, en las instalaciones que tiene en la actualidad en la localidad de Hermosillo.

Las amenazas de Trump contra Toyota se producen pocas horas después de que el presidente de la compañía japonesa, Akio Toyoda, declarase en Tokio que mantiene una buena relación con el presidente electo estadounidense y que no tiene planes inmediatos para reducir su producción en México.

Toyota afirmó a los medios de comunicación antes de que Trump publicase su tuit que "consideraremos nuestras opciones a medida que veamos qué políticas adopta el presidente electo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky