"Cada tuit del nuevo presidente de Estados Unidos nos cuesta 50 centavos de peso, ¡qué alguien le quite el celular!", pedía el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, durante su intervención en el almuerzo-presentación 'Turismo, el gran motor de la economía mexicana', organizado por elEconomista.
En este sentido, De la Madrid ha defendido a su país como destino de inversión, a pesar de la caída del peso. "El tipo de cambio se está viendo muy presionado por la incertidumbre que hay, cada tuit del nuevo presidente de Estados Unidos nos cuesta cincuenta centavos de peso", ha indicado, bromeando con la posibilidad de que Donald Trump podía perder el móvil.
Sin embargo, ha destacado que es un aspecto positivo para el turismo, tanto el extranjero como el nacional -"al ser tan caro salir, viajan más por el interior", apuntó-, ya que está "reforzando la tendencia positiva". Un aspecto en el que también ha colaborado el convenio de aviación que permitió la integración de Delta y Aeroméxico, que permitió abrir tres rutas desde Los Ángeles y México, y una mayor promoción de los destinos.
¿Qué hay real de Trump?
El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, ha contestado a la pregunta: ¿qué va a ser real de todo lo que dice Trump? El dirigente ha contestado que "en campaña no teníamos motivos para dudar de que fuera a cumplir con su palabra y ahora conforme avanza y realiza nombramientos cada vez hay menos elementos para dudar de que cumplirá lo que está diciendo".
"El presidente ha prometido que va a bajar los impuestos a los impuestos con lo que obligará al resto de países a hacer lo mismo. Además, las tasas que quiere poner a las importaciones llevarán a las empresas a modificar sus estructuras productivas y dejar de importar o fabricar fuera", ha añadido. Y ha advertido que "no sólo afectará a México, afectará a todos los países, que iniciarán ajustes para compensar el proteccionismo propuesto por Trump".
España, referente para México
De la Madrid ha destacado que España es un referente para su país para impulsar la industria turística. "Actualmente, representa el 8,7% del PIB y genera más empleos que el sector industrial", ha aseverado el secretario de Turismo, que ha destacado que "en los próximos años, la facturación del turismo superará a los ingresos por remesas, que se sitúan en 25.000 millones de dólares".
Además, ha reivindicado el papel del país en el mercado internacional repasando las cifras del sector y las buenas previsiones que maneja su Gobierno. "En apenas cuatro años hemos aumentado en 11,6 millones los turistas extranjeros, aumentando un 8% las visitas y un 10% los ingresos, deberíamos estar subiendo un lugar en el ranking de destinos por turistas de la Organización Mundial del Turismo", ha resaltado.
Asimismo, de la Madrid ha destacado la importancia de la diversificación en el sector mexicano. "Tenemos que completar nuestra oferta turística con nuestro patrimonio cultural, nuestra gastronomía y nuestros pueblos mágicos", ha apuntado. El dirigente ha destacado el esfuerzo por potenciar la imagen de México con eventos de calidad, como la Fórmula 1 o la película de James Bond Spectre, o con la promoción del desfile del Día de Muertos.
Nadal: "Somos los más competitivos del mundo"
Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital español, Álvaro Nadal, ha resaltado en su intervención que "el número de turistas ha crecido un 10%, el gasto ha subido un 8% y ha aportado 77.000 millones de euros de ingresos para la balanza de pagos". "El turismo aporta 7,5 puntos al PIB. Es un sector competitivo que crea empleo al doble del ritmo de la economía española. Somos el país más competitivo en turismo del mundo", ha dicho Nadal.
Además, ha destacado que los indicadores de seguridad ciudadana, el gran sistema sanitario y la estabilidad que supone estar en la Unión Europea permiten a España atraer muchos turistas y seguir creciendo. "Llegar a lo alto no es complicado, lo difícil es mantenerse y nosotros tenemos unas condiciones que nos permiten ser muy competitivos aunque también hay países en Europa que lo son", ha incidido. Pero ha advertido que "hay una serie de discursos políticos que no ayudan".
El titular de Turismo ha señalado que "los buenos resultados del sector son por el buen hacer de nuestros empresarios y no solo por los problemas geopolíticos de los demás países". Ha lamentado que los mensajes que se trasladan contra el turismo, "se está instalando la turismofobia y la gente empieza a pensar que los turistas no son buenos porque solo complican la vida social".
Por otro lado, el ministro ha anunciado que en las próximas semanas el ministerio lanzará una herramienta para analizar las cifras de turistas. "El objetivo es combinar la agenda digital con el análisis del sector turístico, utilizando las nuevas tecnologías, como los teléfonos móviles, para analizar el origen de los visitantes que llegan al país, qué zonas visita y cuáles son las tendencias de consumo de los turistas", ha explicado.
"Gracias a las nuevas tecnologías, podemos conocer desde el móvil cuándo un turista entra y sale del país y qué zonas ha visitado", ha indicado, resaltando que "los datos en tiempo real serán muy importantes".