Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercado de divisas

Las salidas de capitales en China podrían estar siendo mucho más grandes de lo que parece. Según advierten desde Goldman Sachs, los datos oficiales muestran que durante agosto se produjeron pagos en yuanes fuera de China por 27.700 millones de dólares. Este dato supera con creces a los pagos transfronterizos de los últimos años, unos 4.400 millones de media. Estos movimientos se unen a los vencimientos en dólares a los que tienen que hacer frente las empresas chinas que llevan años endeudándose en esta divisa para aprovechar unos intereses más beneficiosos. Esta mezcla puede dificultar el control que ejerce el Banco Popular de China (BPC) sobre el yuan en el mercado de divisas.

Editorial

Por primera vez desde 2015, el Brent se situó ayer por encima de los 53 dólares por barril. Hubo un buen motivo: el presidente ruso, Vladimir Putin, no sólo aseguró que congelar, o reducir, la producción de crudo es la "única vía correcta" para el mercado. Dejó claro que Rusia está dispuesta a reforzar toda medida que se tome con ese propósito, en clara referencia a la reunión de la OPEP de noviembre.

La confianza de los inversores alemanes ha experimentado una mejoría en octubre con respecto a la situación del mes anterior, según el indicador elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW, que ha subido a 6,2 puntos desde los 0,5 puntos de septiembre, aún muy por debajo de su media histórica de 24,1 enteros, lastrado por las dudas sobre la salud del sector bancario de Alemania.

No está molesto por el comentario de Dijsselbloem

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis De Guindos, ha asegurado este martes que la cifra de déficit que incluirá el borrador de presupuesto que el Consejo de ministros aprobará este viernes "no diferirá en absoluto" de la proyección que Bruselas presentó en julio. Lo dice en respuesta a las declaraciones del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que ayer instó a las autoridades españolas a "verificar" las cifras antes de enviarlas a Bruselas.

smartphones

La nueva crisis de Samsung es oficial. La compañía surcoreana ha suspendido las ventas globales de su teléfono Galaxy Note 7 -incluyendo los reemplazos que comenzó hace unas semanas- mientras investiga las nuevas igniciones que afectan a los dispositivos debido a baterías defectuosas. Además, ha pedido a los clientes que posean un Note 7 que lo apaguen y dejen de usarlo. Finalmente, la compañía ha decidido parar definitivamente la producción y descatalogará el teléfono.Esta decisión ha hecho que las acciones de la compañía se hayan hundido un 7,5% en la bolsa de Seúl, llevando sus acciones hasta los 1.247,3 euros.

renta fija

Hace 35 años, Antoine van Agtmael acuñó el término mercados emergentes cuando trabajaba en el banco mundial. En aquella época, ese grupo de países se veía como algo exótico y apenas interesaba a los inversores, muy centrados en los mercados más conocidos. Sin embargo, a finales de los 80 su inversión comenzó a ser más común y además muy rentable.

Claves de la sesión

Los descensos se han vuelto a imponer en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Dax 30 alemán se ha quedado atrás y no ha logrado batir la resistencia que daría alas al resto de índices del Viejo Continente.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street cerró este lunes con moderadas ganancias gracias a que Rusia ha anunciado que se unirá a la OPEP para recortar la producción de petróleo, lo que ha disparado el crudo. El Dow Jones avanzó un 0,49%, hasta los 18.329,25 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,46%, hasta los 2.163,65 enteros. Por su parte, el Nasdaq ganó el 0,69%, hasta los 5.328,67 enteros.

sale de la fase beta

Facebook ha abierto su servicio de red social privada Workplace -anteriormente conocido como 'Facebook at Work'- a cualquier empresa del mundo tras estar en fase beta desde comienzos de 2015, como ya informó hace unos días elEconomista.es.

Selección eE

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 10 de octubre de 2016.