
Facebook ha abierto su servicio de red social privada Workplace -anteriormente conocido como 'Facebook at Work'- a cualquier empresa del mundo tras estar en fase beta desde comienzos de 2015, como ya informó hace unos días elEconomista.es.
Con este movimiento, Facebook tratará de competir con otras plataformas similares como Slack o Salesforce Chatter. El servicio funcionará igual que la plataforma de Facebook pero en lugar de interactuar con amigos y familiares, la interacción se realizará entre compañeros de trabajo.
Para disponer de Workplace, las empresas tendrán que pedirlo a través de la web de Facebook y se pondrán en en contacto con una persona del equipo del nuevo servicio. A día de hoy se han creado ya casi 100.000 grupos y los principales países donde se utiliza son India, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Francia.
Para poner en marcha el servicio, la compañía ha establecido una serie de cuotas en función del tamaño de la empresa:
-3 dólares por usuario activo mensual para las empresas con menos de 1.000 empleados.
-2 dólares por usuario activo mensual para las empresas que tienen entre 1.001 y 10.000 empleados.
-1 dólar por usuario activo mensual para las empresas con más de 10.000 empleados.
Aunque Workplace no ofrece herramientas de documentos tipo Word o Excel, está centrada en la conversación y en la productividad de sus usuarios por lo que ha introducido en los grupos herramientas como Live, Reacciones, Traducción automática, Vídeo y llamadas de grupo en el Work Chat, Trending posts, filtros de búsqueda y además está pensado para el dispositivo móvil, por lo que los empleados pueden utilizarlo para trabajar con sus compañeros desde cualquier parte del mundo.
Asimismo, se pueden establecer grupos multicompañía, equipos compartidos que permiten que los trabajadores de diferentes empresas puedan trabajar juntos. Para ello, todos los miembros deben ser parte de la comunidad Workplace, y los miembros de otras compañías no podrán ver ninguna información de tu compañía fuera de los grupos en los que están contigo.
"Para nosotros la prioridad es que todo el mundo de la empresa sepa utilizar el producto base y, a continuación, ya exploraremos otros proyectos", declara Julien Codorniou, director del proyecto, a ReCode.