Editoriales

Visos de más estabilidad en el crudo

Por primera vez desde 2015, el Brent se situó ayer por encima de los 53 dólares por barril. Hubo un buen motivo: el presidente ruso, Vladimir Putin, no sólo aseguró que congelar, o reducir, la producción de crudo es la "única vía correcta" para el mercado. Dejó claro que Rusia está dispuesta a reforzar toda medida que se tome con ese propósito, en clara referencia a la reunión de la OPEP de noviembre.

No importa que Moscú no pertenezca al cártel. Su posición es justo lo que necesita la OPEP para que se afiancen las expectativas sobre ese encuentro, tras la impresión agridulce que dejó su conferencia de septiembre.

Es cierto que hubo un entendimiento orientado a iniciar una congelación de la producción, pero todo lo demás quedó en el aire, incluidos aspectos tan espinosos como la manera en que cada miembro de la OPEP alterará su cuota. Ayer, por el contrario, la Organización recibió un impulso de gran intensidad para atreverse a tomar decisiones. No en vano, Rusia, uno de los tres mayores productores del mundo, está dispuesto a contribuir para acabar con la sobreoferta de crudo.

Aún está por verse en qué se concretan esas palabras, pero los visos de un petróleo más estable sólo pueden ser bienvenido, máxime cuando sus expectativas de subida son también moderadas, hasta los 70 dólares, por la recuperación que experimenta el fracking. Es lo que la inflación necesita para reanimarse, en un momento en el que los bancos centrales se quedaron sin recursos para lograrlo.

En paralelo, las bolsas mundiales agradecerán que el petróleo deje de ser una fuente de temores y brinde fortaleza para afrontar nuevos riesgos, como los derivados del Brexit o de las inciertas elecciones de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky