Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La jornada del lunes se ha cerrado con subidas generalizadas en Wall Street. En el Dow Jones de industriales los inversores han empujado al selectivo un 1,32% al alza, hasta los 18.325 puntos.

Reserva Federal

Lael Brainard, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, pide prudencia a la hora de subir tipos y de retirar los estímulos monetarios. Tras el discurso de Brainard, los principales índices de Wall Street suben poco más del 1%.

Fracaso sonado

La eléctrica más grande de Estados Unidos se ha acabado de darle oportunidades a la planta nuclear de Bellefonte. Tras 40 años de obras y 5.000 millones de dólares en costes diversos a esta central le ha llegado la hora de jubilarse sin haber siquiera llegado a entrar en servicio, y saldrá pronto a la venta por un coste ridículo.

Lunes, 12 de septiembre de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 12 de septiembre.

ecommerce

Un 70% de los usuarios españoles de redes sociales admite que éstas influyen en sus decisiones de compra aunque, finalmente, sólo un 12% declara haber comprado alguna vez a través de una red social. De ese porcentaje, el 80% obtuvieron su producto desde Facebook. Éstas son algunas de las conclusiones que arrojan los datos del VI Estudio Anual de Redes Sociales realizado por IAB en colaboración con VIKO.

Mercados

Mohamed El-Erian, jefe de asesores económicos de Allianz, cree que la fuerte venta de acciones y bonos en los mercados financieros podría tener un final diferente al de las últimas ocasiones. Los bancos centrales se están quedando sin munición y la realidad de las empresas es diferente a la que muestran sus valoraciones bursátiles. "Quizá esta oleada de ventas en los mercados sea diferente", asegura El-Erian.

Apertura

Las pérdidas vuelven a Wall Street. Los principales índices empiezan la semana a la baja, de tal modo que el Dow Jones se deja el 0,5%, ligeramente por encima de los 18.000 puntos, mientras que el S&P cede el 0,3% alrededor de los 2.100 enteros y el Nasdaq cae el 0,2%, sobre los 5.100.

no es el primer caso

Facebook anunció la semana pasada la automatización de los Trending Topics, terminando así con la gestión humana que hasta ahora se había encargado de este servicio. Sin embargo, el algoritmo de la sección tuvo algunos algunos fallos en sus primeros días de funcionamiento y este fin de semana ha cometido un nuevo error: promover un artículo falso basado en una conspiración de los atentados del 11S.

Industria

En las últimas décadas, Occidente ha visto como la industria perdía peso dentro del PIB. La deslocalización hacía destinos con mano de obra más barata ha sido la tendencia principal. No obstante, los costes laborales han subido con fuerza en muchos países asiáticos, lo que junto a otros factores podría estar provocando que parte de la industria vuelva a buscar sitio en Occidente, donde el capital humano está más formado para encarar la automatización del proceso productivo. La parte negativa es que aunque la industria vuelva, no producirá la misma cantidad de empleo que antaño y los salarios tampoco serán los de antes.