Las claves de la sesión
La jornada del viernes ha comenzado con bajadas generalizadas, que en el caso del Dow Jones llegaban al 0,72% y que situaban al promedio de industriales en los 18.348 puntos.
La jornada del viernes ha comenzado con bajadas generalizadas, que en el caso del Dow Jones llegaban al 0,72% y que situaban al promedio de industriales en los 18.348 puntos.
Durante los últimos meses Twitter está llevando a cabo una estrategia para impulsar tanto el uso como la visualización de los vídeos en streaming desde su plataforma. La última incorporación se trata de un botón para que los usuarios puedan suscribirse a recibir notificaciones de los vídeos en directo.
Facebook celebra los 50 años de Star Trek con la introducción de nuevas reacciones basadas en emoticonos temáticos de la famosa serie de ciencia ficción.
Las caídas vuelven a imponerse en las bolsas europeas en una jornada en la que Ibex 35 ha corregido un 0,83% para apoyarse en los 9.025 puntos. Con todo, estos descensos no cambian nada y la disposición de seguir avanzando seguirá ahí mientras no pierdan soportes de corto plazo como son los 8.900 puntos. En lo que se refiere al cierre semanal, el Ibex se ha apuntado alzas del 1,31%.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en terreno negativo. El Dow Jones ha caído un 0,25% hasta los 18.478 puntos, el Nasdaq ha retrocedido un 0,46% hasta los 5.259, mientras que los S&P 500 ha caído un 0,22% hasta los 2.181 puntos.
La compañía estatal Petroamazonas ha comenzado a perforar en plena selva del Amazonas para extraer petróleo de una zona muy próxima al parque nacional amazónico conocido como Yasuní, justo al lado del río Tiputini. Este idílico lugar fue protegido en el pasado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, una defensa que se ha revertido por las necesidades económicas del país.
El sector energético pidió ayer en la Jornada organizada por elEconomista y EY sobre Los nuevos paradigmas de la energía acabar con las subvenciones para evitar que vuelvan a producirse barbaridades como el déficit de tarifa de los últimos años que provocó un incremento de la tarifa eléctrica del 40% y abrir la puerta a una bajada de los precios para mejorar la competitividad del país y permitir una reindustrialización y una mayor creación de empleo.
Los países del este de África desempeñan un papel cada vez más importante como motor de crecimiento del continente más pobre del mundo, ahora que el petróleo no es una fuente de ingresos tan fuerte como hace unos años. Atrás quedaron los buenos tiempos de Nigeria y Sudáfrica. Ahora, los que se podrían denominar como 'leones' africanos, Tanzania, Kenia, Ruanda y Uganda, piden paso gracias a una economía que no depende del petróleo y los minerales.
CaixaBank ha alcanzado los 88 puntos en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el principal indicador mundial de la actuación de las empresas en términos de sostenibilidad. Este resultado, cinco puntos superior al obtenido en la revisión del año anterior del índice, sitúa a CaixaBank entre los mejores bancos a nivel mundial mejorando su puntuación en los tres ámbitos analizados: económico, social y medioambiental.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado en una sentencia que la publicación de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor no es una práctica ilegal a no ser que se realice con ánimo de lucro y se desconozca que dichas obras han sido publicadas sin permiso.