Jueves, 8 de septiembre de 2016
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 8 de septiembre de 2016.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 8 de septiembre de 2016.
El petróleo se dispara un 4% después de que las reservas de crudo en EEUU se hayan desplomado en 14,5 millones de barriles. El West Texas ha subido un 4,66% y ha cerrado en 47,62 dólares. El barril de petróleo Brent para entrega en noviembre ha cerrado en el mercado de futuros de Londres en 49,99 dólares, un 4,2 % más que al término de la sesión anterior. El Brent llegó a cotizar por encima de 50 dólares durante la sesión.Y es que las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 14,5 millones de barriles, hasta los 511,1 millones, aunque siguen a niveles históricamente altos, ha informado en su comunicado la Agencia de Energía de EEUU.
La inteligencia artificial y el control remoto se han unido a un juguete popular aunque tradicional: los cochecitos de carreras de Hot Wheels. Lo último de Mattel es un entretenimiento que permitirá al propietario jugar solo, o en compañía, pero contra varios adversarios autónomos, controlados por una inteligencia artificial.
Hoy día, en un mundo globalmente conectado, la tecnología -y en especial el móvil- está creando más oportunidades para que las empresas encuentren más clientes en cualquier parte del mundo. De hecho, para el año 2018 se estima que 2.300 millones de personas utilizarán Internet en sus teléfonos móviles.
Los principales selectivos de Estados Unidos han abierto la sesión del jueves con caídas moderadas, por debajo del punto porcentual. El Dow Jones de industriales perdía así el 0,29% en la apertura, hasta los 18.471 puntos.
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada las 259.000 solicitudes, tras caer en 4.000 respecto a las 263.000 de una semana antes, según informa el Departamento de Trabajo en un comunicado. El dato ha estado por debajo de lo esperado por los expertos consultados por Bloomberg: 265.000.
El BCE ha mantenido hoy su tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0%, tal y como se esperaba. "Los tipos han de ser bajos hoy para subir mañana", ha asegurado el presidente de la institución, Mario Draghi. Del mismo modo, el organismo mantuvo la facilidad de depósito en el -0,4%, el tipo principal de refinanciación en cero y el tipo marginal (el que usan los bancos para tomar prestado dinero al BCE en un día) en el 0,25%.
En los orígenes de Facebook los usuarios tan solo podían acceder a la plataforma para ver los perfiles de sus amigos e interactuar con ellos. Fue en septiembre de 2006 cuando la compañía dirigida por Mark Zuckerberg decidió dar una vuelta de tuerca a la red social -que hoy cuenta con 1.600 millones de miembros- e integraron el News Feed: un muro donde los usuarios pueden ver las publicaciones de los amigos y de las páginas que siguen.
El selectivo español ha logrado rehacerse al final de la sesión y subir un 0,95% hasta los 9.101 puntos, a pesar de las bolsas europeas, que ha terminando cerrando en negativo tras la reunión del BCE. En el mercado de divisas, el euro sube en su cruce con el dólar y toca máximos de dos semanas.
Los índices de EEUU han cerrado de forma dispar. El Dow Jones ha caído un 0,06% hasta los 18.526 puntos, mientras que el S&P 500 ha retrocedido un 0,01%. Por su parte, el Nasdaq ha subido un 0,15% hasta los 5.283 puntos, un nuevo máximo histórico para este índice.