Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Propuestas para mejorar la renta en la jubilación

El problema para incrementar las pensiones futuras es evidente y los expertos proponen soluciones para mejorar la situación y asegurar que en el futuro los ciudadanos tengan rentas suficientes para jubilarse. El sistema de adhesión automática del Reino Unido es una de las medidas más claras

Tsunami

Los tambores de guerra regresan a RTVE

A comienzos de años, la administradora única de RTVE, Rosa María Mateo prometió que dejaría su cargo al frente de la corporación en cuanto se formara Gobierno. Sin duda, el bloqueo político ha facilitado que los meses pasen y que Mateo se mantenga en un cargo que tiene un carácter provisional. Cuentan que esa extensión de plazos y sobre todo el hecho de no atisbarse aún el final de la era Mateo en el ente público está llevando a sindicatos y trabajadores a movilizarse de nuevo. De hecho, amenazan con el regreso de los conocidos como viernes negros. La portavoz del Ejecutivo Isabel Celáa afirmó que estas protestas semanales, seguidas por casi toda la plantilla, ya formaban parte del pasado. Pero parece que no será así. Al menos eso es lo que anuncian en privado los agentes sociales y los trabajadores que, en breve, regresarán a las protestas para exigir una "televisión público libre y no controlada por el Gobierno, que es lo que ocurre en la actualidad con Mateo", dicen. Por lo visto, la plantilla de RTVE detuvo un tiempo sus manifestaciones por la convocatoria electoral. Pero una vez pase el 10-N todo apunta a que volverán a enfundarse las camisetas negras y a exigir la división de Mateo a la que consideran responsable del declive de la audiencia y del alineamiento de RTVE con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Quiosco

I Kathimerini (Grecia)

Alto desempleo tras la temporada turística

La economía griega se hace vulnerable debido al alto desempleo, dependencia del empleo del producto turístico producido y atrapamiento en ocupaciones estacionales calificadas. Esto supone niveles de record al final de la temporada turística. Según datos del sistema "Ergan" del Ministerio de Trabajo, se observa un fuerte aumento en el reclutamiento al comienzo de la temporada turística, que se convierte en un registro negativo de despidos desde otoño. En octubre se ha registrado un record negativo con 125.668 empleos en el sector privados perdidos y es un mes en el que el final de la temporada turística de verano tiene un impacto negativo en tasas de empleo.

Del 18 al 20 de noviembre

El Fórum Gastronómico de Barcelona está ultimando los detalles de su edición 2019 para reivindicarse como la cita gastronómica más importante del año. El salón, dirigido a los profesionales del sector, prevé atraer a 30.000 personas entre el 18 y el 20 de noviembre en el Palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

SECTOR HORECA

Crac Restaurante ha sido el ganador de la V Liga de la tortilla tras imponerse a siete finalistas: El Olivo, La Viña, Mataextea, La Jaula de Grillos, El Truco, Plaza Goya y Zeppelin Café.

SECTOR DE LA NIEVE

Los Espacios Nórdicos de Aragón inician la temporada incorporando a la asociación a la estación de esquí de fondo de Candanchú, que aportará 15 kilómetros más a los espacios nórdicos de la comunidad aragonesa.

Editorial

La aplicación del Impuesto de Sucesiones abre una enorme brecha entre autonomías. Un heredero puede pagar, por el mismo legado, hasta 103.000 euros más dependiendo de donde resida.

Editorial

La renta fija sumó durante años a su seguridad más de dos décadas de revalorización. Era así lógico que ese activo predominara en los planes de pensiones. Pero los expertos avisan que ese conservadurismo del que han hecho gala estos vehículos de ahorro a largo plazo será perjudicial para el inversor.

Editorial

Los españoles votan mañana en las cuartas elecciones generales en cuatro años. Se prolonga así una excepcionalidad sin parangón en nuestro país ante el que la economía mostró una indudable resistencia. Esa fortaleza parece durar, como muestran las últimas previsiones de la UE.