estrategia digital
La llegada de la realidad virtual al sector periodístico está ofreciendo una manera distinta de contar las historias y por ello, algunos medios están apostando por este formato para retransmitir en directo las informaciones.
La llegada de la realidad virtual al sector periodístico está ofreciendo una manera distinta de contar las historias y por ello, algunos medios están apostando por este formato para retransmitir en directo las informaciones.
Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, cree que la salida del Reino Unido de la UE podría no tener los efectos negativos que se están 'vendiendo' sobre las islas en el corto plazo. "Los argumentos a favor de que el Reino Unido sufrirá grandes daños a corto plazo son muy débiles", asegura Krugman.
Wall Street seguía hoy al alza y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,17% tras una tanda de datos económicos dispares en Estados Unidos.
Facebook anunció este miércoles una nueva modificación de su algoritmo para priorizar las publicaciones de amigos y familiares sobre las de marcas y editores. Un cambio que ha gustado a unos mientras que a otros les ha dejado insatisfechos. Sin embargo, existe una manera para recuperar el anterior funcionamiento del newsfeed.
El Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) quiere dar algo de oxígeno a los bancos que operan dentro de sus fronteras. La institución monetaria planea reducir los requerimientos de capital la próxima semana, para que los bancos comerciales gocen de mayor flexibilidad a la hora de combatir las turbulencias financieras producto del Brexit.
Desde que Facebook anunció en abril la llegada de chatbots interactivos a Messenger, la plataforma de mensajería ya ha desarrollado más de 11.000 de estas herramientas de inteligencia artificial. Para mejorar sus servicio, la tecnológica ha anunciado nuevas funciones como un botón de respuesta rápida y la capacidad de enviar archivos GIF.
A menudo los habitantes de los países occidentales se ufanan del logro histórico que supuso abolir la esclavitud, pero se olvidan de que en numerosos países del planeta la dominación de algunos trabajadores es idéntica a la de esta repugante institución. Esa es al menos la conclusión de un demoledor informe que revisa cómo algunas de las empresas tecnológicas más conocidas del planeta se benefician del trabajo forzado.
Apple está ultimando la construcción de su nueva sede en Cupertino. Un espacio de trabajo que la compañía pretende tener completamente finalizado a finales de año para comenzar a mudarse a principios de 2017.El OVNI entre manzanos maneja unas cifras de infarto ya que será la carta de presentación de Apple y será fiel reflejo de la marca tecnológica, por ello, se estima que la compañía ha invertido más de 5.000 millones de dólares en su construcción.
Ahora que el Reino Unido se prepara para salir de la Unión Europea, se especula sobre cuál será la relación entre el bloque europeo y las islas. Una buena opción sería la entrada del Reino Unido en la European Free Trade Association (Asociación Europea de Libre Comercio), sin embargo esta opción, que parece la más beneficiosa para la UE y el Reino Unido, no cuenta con el beneplácito de Noruega, tampoco con el apoyo de los defensores más radicales del Brexit.
El vicepresidente de CEOE y presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, mantuvo una reunión con el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Juan Carlos Cassinelli, en la que destacó la próxima entrada en vigor del acuerdo comercial multipartito entre la UE y Ecuador, todavía pendiente de ser refrendado por la Unión Europea, Colombia y Perú.